The Ultimate Collection. The Who es una banda británica de rock formada en 1964 con los miembros, Roger Daltrey, Pete Townshend, John Entwistle, y Keith Moon. Vendió sobre 100 millones de discos en todo el mundo, y su carrera musical ocupó los años 60, los 70, y principios de los 80, durante los cuales, alcanzaron un gran éxito mundial con discos muy meritorios, y grandísimas canciones que han hecho de los Who, una banda a la altura de los míticos Beatles, y los Rolling Stones. La crítica los califica como la banda mas grande del mundo del rock. Algo exagerado, en mi opinión, pero así son los críticos. Una de sus características, es la energía que le ponen a sus actuaciones en directo, rompiendo incluso los instrumentos, y su fama se extendió por sus actuaciones en conciertos míticos como Woodstock, Monterey, o Isle of Wight, conciertos muy populares en aquellos finales de los 60.

Sin duda, su fama es merecida, y sus discos son muy buenos, pero yo voy a tratar aquí, en este post, un disco de éxitos, uno de tantos que han publicado, y que me gusta especialmente; se trata del The Ultimate Collection, publicado en 2002, y tiene 37 grandes éxitos, que van desde el primero hasta el último; trata los temas en el orden cronológico en que salieron al mercado, lo cual me gusta porque me permite ver la evolución de su música. Sin duda, este album figura con mucho protagonismo en mi playlist, y lo disfruto a menudo. Además de las canciones que he seleccionado en este post como las que yo destacaría, hay otras muchas que se pueden seleccionar, como por ejemplo, I Can´t Explain, The Kids Are Alright, Substitute, Happy Jack, See Me Feel Me, 5:15,You Better You Bet, y muchas otras, que sin duda merecen una mención especial en cualquier lista de éxitos del mundo. Pero mis temas elegidos son los siguientes:
My Generation
Fue publicada en el mes de octubre de 1965, y estaba incluida en el primer album de los Who. Alcanzó enseguida los primeros puestos de las listas de éxitos del Reino Unido, y con el tiempo, ha sido colocada en el puesto número 11 en la lista de las mejores 500 canciones de todos los tiempos, según la revista especializada Rolling Stone. Es considerada por muchos, como la primera canción punk rock británica. Sin duda es una gran canción para la crítica, pero es que lo es también para mi, es puro rock, puro arte, suena de maravilla, y me encanta el sonido del bajo, que tiene una gran importancia en la composición; por supuesto también de la guitarra, el ritmo frenético de la batería, y como no, de ese tartamudeo enojado y frustrado, de Roger Daltrey, el cantante del tema, que según distintas teorías es hecho a propósito, y se convirtió en un 'feliz accidente', según opinión del productor. Merece la pena destacar el final anárquico de la canción, que seguro que ha provocado el delirio de mas de un fan de la banda, cuando interpretándolo en un concierto, rompen los instrumentos contra el suelo, algo muy propio de los Who. Si quereis comprobarlo, contemplad este video hasta el final.
Pinball Wizard
Fue publicada el 7 de marzo de 1969, e incluida en el album Tommy, una ópera rock que se inventó el guitarrista Pete Townshend, y que hizo las delicias de los fans de los Who, y las de los no tan fans y que por cierto fue la primera Ópera Rock de la historia de la música, anunciada como tal. En cuanto a la canción, he de reconocer que yo creía que era de Elton John, porque escuché primero la versión del músico inglés antes que la original de la banda, y me gustó mucho. Pero lógicamente estaba equivocado, suena diferente con una guitarra acústica que con el piano, pero ambas son muy buenas. Pero, claro, el original es el original, y la copia es la copia. El tema llegó a ser número 4 en las listas del Reino Unido, y el 19 en el Billboard Hot 100 de singles en los Estados Unidos.
The Seeker
Este temazo de los Who, fue publicado el 20 de marzo de 1970, y no fue incluido en ningún album de estudio, el primer disco recopilatorio donde aparece es el Meaty Beaty Big and Bouncy de 1971, pero dada su calidad musical, aparecerá en todos los recopilatorios que se publicarán en el futuro, que son muchos, entre ellos este del que estoy hablando. Lo he calificado como temazo, y es la verdad, en mi opinión esta canción es una de las mejores de la banda en toda su dilatada carrera musical, a pesar de que en las listas no destacó en los primeros puestos. Es una obra maestra del rock, uno de esos temas que quedan para el recuerdo, y quedan marcadas en la memoria y en el corazón. Al alcance de muy pocas canciones en la historia del rock, es comparable con lo mejor de los Rolling o los Beatles. Lo dicho, un temazo.
Join Together
Otro gran tema de los Who, se publicó el 16 de junio de 1972, y tampoco fue incluido en ningún album, aunque si lo incluyeron en muchos recopilatorios a partir de ese momento. Una de sus características principales es el uso de las arpas judias, de fondo durante toda la canción, y las armónicas de acordes, que la convierten en una gran obra musical del rock, una preciosidad de canción y que no me canso de escucharla en mi playlist. Podeis comprobar en el video de abajo, lo que os acabo de mencionar. El primer recuerdo que tengo de este super temazo, es cuando emitían en la televisión la serie americana Miami Vice, sonó esta canción en uno de los momentos cumbre de un capítulo de la misma, y ya entonces se me quedó grabada. Posteriormente me enteraría que era de los Who, por lo que no hizo sino engrandecer mi afición por esta mítica banda.
Who Are You
Otro de los grandes temas de los Who, Who Are You, fue publicada en julio y agosto de 1978 en el Reino Unido, primero y en los Estados Unidos, después. La compuso Pete Townshend, como casi todo lo de la banda, y la interpretó Roger Daltrey. Se caracteriza, como casi todo el album, del mismo título, por un mayor uso del sintetizador, cosa que no era propia de la banda, sin embargo, aquí lo utilizan, y muy bien por cierto. También tengo una referencia televisiva con esta canción, y es la cabecera de la serie americana que me gustaba mucho ver, que era CSI, y siempre me gustaba verla desde el principio, solo por escuchar la canción de los Who. Aunque también me encantaba Grissom, pero ese es otro tema. Alcanzó puestos altos en las listas de éxitos, pero no fue muy destacada a nivel de público, yo sin embargo, la valoro mucho y en mi opinión, es un super temazo de los Who.
Este fue un album muy especial para la banda, pues es el último trabajo en el que participó el batería Keith Moon, que falleció mientras dormía, el 7 de septiembre de ese mismo año, por una sobredosis de pastillas para controlar su alcoholismo, con solo 32 años. Este suceso supuso un antes y un después en la historia de la banda, pues pocos años después, se separaron, y aunque aun editaron un par de discos mas, ya no fue lo mismo.
Pero, para resumir la carrera de The Who, aunque es imposible hacerlo en tan poco contenido como el que yo he publicado aquí, creo que escuchando el album The Ultimate Collection, nos podemos hacer una ligera idea de cuan grandes son estos músicos, cuan grande es esta banda, y la enorme aportación que han hecho a la historia del rock, en este siglo XX maravilloso, musicalmente hablando. Como siempre pasa en estos casos, los Who recibieron todo el merecimiento con el paso de los años, y se les colocó en un sitio de honor, a esta mítica banda. Para ser contemporaneos de los Beatles y los Rolling, dos monstruos de la música, lo han hecho muy bien, para no ser opacados por ellos.
Podeis visitar la página de La Playlist del Yeyo, en la que están ubicados todos los videos colgados en el blog, a modo de playlist, incluidos los de The Who, para que los disfruteis todos juntos, y en el orden que querais.
¡¡Hasta la próxima!!
P.D.: Si quieres suscribirte al blog, para estar informado de todo lo que ocurra en él, pulsa en este enlace, y rellena el formulario que te sale. No te preocupes, no cuesta nada. Es muy fácil. Solo tienes que poner tu nombre y una dirección de correo electrónico. Nada más. Hazlo y te lo agradeceré eternamente. Gracias.
0 comments:
Publicar un comentario
Comenta lo que quieras, pero siempre con educación y respeto.