Translate

Publicado agosto 20, 2025 por Aurelio Vázquez Sánchez con 0 comentarios

Oasis-(What's The Story) Morning Glory?

whats the story alternativo

Un desconocido...¿conocido?

El frío londinense de octubre de 1995 azotaba con furia las calles de Camden. Los puestos de vinilos del mercado bullían de compradores en busca de la joya perdida. Amelia, envuelta en su abrigo de cuero y con el pelo revuelto por el viento, hojeaba las portadas, buscando algo que resonara en su alma melancólica. De ahí, pasó a la zona de los CD’s. Era lo que se llevaba ahora. Entonces, lo vio: (What’s The Story) Morning Glory? de Oasis. Era la portada, el diseño, la vibra, lo que sea, pero le gritó. Estiró la mano para cogerlo cuando…

– ¡Uy, perdona! – Una voz grave, con un acento del norte inconfundible, la interrumpió.

Un hombre alto, moreno, con una chaqueta bomber gastada y unos ojos azules que prometían más de lo que aparentaban, le devolvía la mirada con una sonrisa avergonzada.

– Nada, tranquilo. Yo también lo estaba mirando. ¿Te gusta Oasis? – Preguntó Amelia, sin poder evitar la curiosidad.

– ¿Que si me gusta? – respondió él, con una carcajada – Es lo único que he escuchado en los últimos meses. Soy Liam, por cierto.

– Amelia. Encantada – Contestó ella, sintiendo un inesperado calor en las mejillas.

Liam Gallagher y Amelia

Decidieron tomar un café en un pequeño local cerca del mercado. La conversación fluyó con la facilidad de un río. Compartieron cigarrillos, risas y la innegable química que a veces surge de la nada. Pronto, la charla viró hacia la música. Liam sacó el CD de su mochila.

– Este álbum, Morning Glory, es una absoluta bestia – comentó Liam, mientras lo acariciaba – Lo escucho a todas horas, es una inyección de energía y épica a partes iguales. Hay una actitud descarada que no se ve a menudo, una rebeldía juvenil pero accesible. Y las melodías, madre mía, las melodías…

Amelia asintió, con un brillo en los ojos. Estaba de acuerdo, el disco la había impactado tanto como a él.

– Escucha – dijo Liam – vamos a darle al Roll With It... A ver, ¿qué te parece a ti? Hay esa bravuconería en su tono que ya conoces... Un ritmo acelerado que te impulsa... un himno simple pero que entra de inmediato... ¡Vamos! – Tras preguntar en el local si tenían equipo de música, le confirmaron que si, y Liam puso su canción predilecta para escucharla a un volumen considerable...

La melodía resonaba en el local, llenando el aire con su energía cruda. Después del estallido del último acorde, Amelia respiró hondo.

– Esa actitud tan "venga, pasa de todo"… A veces, cuando te sientes aplastada por la rutina y las expectativas, necesitas algo así. Un empujón, una bofetada musical que te diga que Roll with It, ¿sabes? Que la vida sigue, y que no te vengas abajo.

– Exacto – respondió Liam, con una sonrisa radiante – y el bajo... siempre me ha recordado un poquito al tema I Am The Walrus, de The Beatles. ¿Tú crees que se nota algo? Sin duda la influencia de los Beatles es innegable.

El sol comenzó a filtrarse por la ventana. La atmósfera se suavizó mientras avanzaban hacia la siguiente canción, aunque aún quedaban sensaciones fuertes. Al mirar la melancólica portada del álbum, sintieron las primeras sensaciones más intimistas, pero todavía emocionantes. La luz dorada reflejaba en las paredes de las tazas de café cuando Liam puso, delicadamente, Wonderwall.

Las primeras notas de guitarra, suaves y melancólicas, llenaron el local. Los ojos de Amelia se clavaron en los de Liam, que parecía transportado. Era de ensueño.

– "La honestidad visceral en las letras… Una especie de súplica directa al corazón… Pero con ese sentimiento de anhelo que te atrapa… Wonderwall, me parece, es la balada perfecta – comentó Liam, con un dejo de melancolía. – Simple pero perfecta. Creo que está ahí toda la tristeza del universo."

Amelia sintió que las palabras resonaban con una fuerza inusual. – Y esa simpleza, en cierto modo, es su fortaleza. Todo el mundo puede conectar con ese sentimiento de estar perdido, de necesitar un lugar al que pertenecer, a pesar de los complejos arreglos y capas de instrumentos que tiene…".

Se hizo un breve silencio, un instante de introspección compartido. Ambos eran conscientes de que estaban compartiendo algo más que una simple charla. La química, como los buenos discos, te atrapa sin pedir permiso, simplemente pasa... Liam cambió el tema del CD con un movimiento. Los ritmos de Camden le gustaban.

fantasia whats the story

La charla sobre "Wonderwall" flotaba en el aire, dejando un dulce poso de empatía. Liam miró a Amelia, sus ojos brillando con una calidez inesperada. La música parecía haber creado un espacio de vulnerabilidad entre ellos.

– ¿Y tú, Amelia? ¿Qué te trae por estos lares, hurgando entre vinilos a la antigua? – preguntó Liam, cambiando de tema, sacudiendo un poco el halo musical.

Amelia molesta. La pregunta le devolvió a la realidad, aunque de forma agradable.

– No lo sé, la verdad. Supongo que huyo un poco del ruido, de la prisa. Trabajo en una oficina, un trabajo…gris– hizo una mueca – y me gusta venir aquí, perderme entre las discotecas, olvidarme de todo por un rato. Y hoy… bueno, hoy ha sido diferente.

Liam ascendió, entendiendo perfectamente esa necesidad de escapar.

– Todos necesitamos un escape. Yo antes curraba en la construcción. Duré poco. Era una tortura. Demasiado ruido, demasiado frío. – sonriendo, recordando – Pero al menos la experiencia me dio alguna que otra anécdota. Y luego está el tema de las relaciones… ¿En qué andas metida?

Amelia se encogió de hombros.

– Un poco de todo, supongo. En general… nada serio. Acabo de romper con alguien hace poco. Y decimos que estamos reajustando prioridades. Pensando qué es lo que realmente me hace feliz, lo que necesito, que siempre es más que "encajar".

Liam estaba interesado, grabando la conversación, por encima de su relación anterior...

– Entiendo perfectamente. A veces es necesario replantearse todo. Yo también pasé por eso… Hace tiempo – Dijo Liam, con la mirada perdida un instante. La pregunta flotaba en el aire... ¿Qué fue lo que pasó...? ¿Lo entendería...? Después, reaccionó rápidamente – No es tan importante. Pero se necesita tiempo. El camino no es fácil. Hay piedras por todas partes. – Liam le devolvió la mirada a Amelia, mostrándose con más sencillez... - Y, supongo que para sobrevivir a los vaivenes del amor, necesitas creer, y buscar, un poco en el futuro, un poquito en el pasado… para encontrar eso, tan tuyo, que te complete y te haga seguir, hacia algo mejor...

Liam Gallagher y Amelia

Hubo un breve silencio, una pausa necesaria en esa especie de confesión mutua. Liam le sonríe, de nuevo con esa genuina alegría.

– Bueno, basta de penas – Dijo Liam – Hablemos de cosas alegres... ¿Has viajado mucho? ¿Qué te gusta hacer aparte de frotar vinilos y escapar del trabajo? –
Amelia irritante, sintiendo una oleada de alegría y alivio al romper la tensión emocional que se había creado.

– Siempre me ha gustado viajar… Pero… ya sabes, no es fácil… Con la pasta, el tiempo y demás… me encanta el cine y pasear. Y hacer fotografías, de vez en cuando.

Liam, de nuevo, admitió.

– Coincidimos – Sonrió Liam, mostrando su lado más "humano"–. Aunque… de momento, me gusta salir con mis amigos por las noches, tocar la guitarra con ellos, y esas cosas de hacer el idiota, que te acaban ayudando a seguir adelante... ¿Hay alguien que te guste?
Amelia no se sorprendió de esta sincera, pero a la vez delicada pregunta... A lo que se acercaba sin ruborizarse. Liam sonriendo, mirando, en ese momento, hacia la portada del disco, con ganas de evadirse del interrogatorio amoroso…
– Entonces… creo que te propongo… una terapia más eficaz para tus tormentas amorosas. ¿Qué te parece seguir explorando las joyitas que esconde este disco…? ¿De Oasis? – sonriendo con complicidad y volvió a sacar el disco con entusiasmo… El mundo, o Camden, volvió a girar... 

De nuevo en el local, de vuelta de sus charlas más íntimas, el álbum continuó con la melancolía necesaria para encarar lo que deparaba su charla con la letra y música de, Don’t Look Back in Anger...

Liam entonó suavemente las primeras líneas de Don’t Look Back in Anger.

– Siempre he visto esta canción como un himno de superación, de no rendirse. Es como… una caricia después de una caída – comentó Liam.

Amelia, apoyada en la mesa, asentía con la cabeza.

– Es un mensaje de esperanza. Es difícil no dejarse llevar por ese crescendo épico y esa melodía pegadiza que invita a cantar.

Cuando le tocó el turno a She’s Electric, los dos, tras horas de conversación, sintieron el golpe del final de un día perfecto.

La guitarra eléctrica danzaba con ritmo frenético...

– Un momento puro de locura y energía. Las letras son puro torrente…

El sol de la tarde, desatando la eclosión de sensaciones y sonidos en el local... Pero antes de que cada uno cogiese sus caminos... El cielo debía caer… Champagne Supernova, como no...

El cierre. Una oda lisérgica a la psicodelia.

– ¿Ves?… Esta canción te hace sentir que eres capaz de cualquier cosa, que no hay límites. Una obra maestra que encierra el espíritu de la banda...

La luz del sol ya caía sobre las calles de Camden mientras Amelia y Liam salían del local. Habían charlado durante horas, perdiéndose en las canciones de Oasis, compartiendo risas y confidencias. La atmósfera se sentía electrizante, con la magia de la complicidad flotando entre ellos.

– Gracias, Liam. De verdad. Ha sido… especial – dijo Amelia, con una sonrisa.

– El placer ha sido mío, Amelia. Ya sabes… – Liam sonrió con ese aire enigmático, buscando la mejor despedida posible. La melancolía del disco y la conexión entre ambos volvían a fluir – Supongo que las coincidencias suceden por alguna razón.

Llegaron a una esquina. Ambos dudaban, en un momento en que la marcha era inexorable… A ella, el miedo a una despedida rápida... A él, a ser descubierto…

– Bueno, creo que por aquí… – dijo Liam, señalando en una dirección.

– Sí… Supongo… Adiós… – contestó Amelia, no muy segura de sí misma…

La verdad, tenía la sensación de haber hablado con una persona especial.

Amelia extendió su mano para despedirse, algo duditativa, sabiendo que le sería fácil echarlo de menos…

Liam estrechó su mano, y por un breve instante, la besó ligeramente, mirándola directamente a los ojos. No dijo nada, sólo la miró fijamente.

Después se separaron y comenzaron a caminar en direcciones opuestas. Amelia se detuvo, sintiendo un vacío repentino. Aquel encuentro había sido como una llamarada fugaz. Giró para verlo por última vez.

Amelia se da cuenta Oasis

Y fue entonces cuando ocurrió. Un grupo de adolescentes se acercó corriendo a Liam, que acababa de girar la esquina y fue interceptado… Los chicos se acercaron a él, gritando su nombre y pidiendo fotos. Amelia, incrédula, contuvo el aliento.

Las letras de Oasis se le vinieron a la mente, cuando vio un cúmulo de muchachos persiguiendo al Liam desconocido... La revelación la golpeó como una descarga eléctrica. Era “Liam Gallagher”, el cantante de Oasis, el tipo con el que acababa de pasar la tarde hablando de canciones, amores rotos y la vida en Camden. Su rostro se ruborizó de golpe.

Se quedó de pie, mirando cómo se alejaba rodeado de fans, sumida en una mezcla de sorpresa, incredulidad y una pizca de arrepentimiento. Se tocó el cuello con los dedos, como buscando algo, queriendo, sin éxito, frenar la situación.

Había conocido a una estrella de rock, a uno de los iconos de una época, sin saberlo.

Con un suspiro, Amelia reaccionó, con cierta confusión y desasosiego, caminando, perdida en sus pensamientos, y en los recuerdos, al sonido de su *Morning Glory* mental. La risa del líder de Oasis, al igual que su perfume, el ligero roce de sus manos… Ya quedaban atrás, pero la imagen perduraría en su mente. Sabía que la música de Oasis resonaría de manera diferente a partir de ese momento.

Volvió a recordar las canciones, el disco, la conversación. De pronto, se sintió cómplice de algo más grande, algo secreto. Al poner rumbo a casa, con la bolsa con el CD de Oasis, se sentía distinta.

Cuando cruzó una intersección en la que pasaba un autobús, se encontró con una pintada. En ese momento se sintió como en un universo paralelo. Ahí estaban, el cartel del Morning Glory… Su álbum y... Wonderwall. La melodía se apoderó de su pensamiento, caminando lentamente... Y esa misma noche, al llegar a su habitación, al mirar por la ventana, susurro para ella y el universo entero… Y se arrepintió... De no haber preguntado... No haber reaccionado a tiempo…

Epílogo

icono radio

Publicado el 2 de octubre de 1995, What's the Story Morning Glory? no fue simplemente el segundo álbum de Oasis: fue el estallido definitivo que convirtió a la banda de Manchester en un fenómeno global. En plena efervescencia del Britpop, los hermanos Gallagher entregaron un disco que, lejos de repetir la crudeza de Definitely Maybe, apostó por la épica melódica, los coros masivos y una producción arrolladora. El resultado fue un álbum que no solo definió una época, sino que se convirtió en uno de los más vendidos de la historia del Reino Unido.

epilogo morning glory

En su primera semana, el disco vendió 345.000 copias solo en Reino Unido, y se mantuvo 10 semanas en el número uno de las listas británicas. A nivel internacional, alcanzó el puesto #4 en el Billboard 200 en Estados Unidos y fue certificado 4× platino por la RIAA, consolidando a Oasis como una fuerza transatlántica. En total, se estima que ha vendido más de 22 millones de copias en todo el mundo, convirtiéndose en uno de los discos más exitosos de la década de los noventa.

Los sencillos fueron auténticos himnos: Wonderwall y Champagne Supernova dominaron el Billboard Alternative Songs Chart, mientras que Don't Look Back in Anger y Some Might Say alcanzaron el número uno en Reino Unido. Wonderwall, en particular, se convirtió en la canción más emblemática del grupo, permaneciendo 30 semanas consecutivas en las listas británicas.

La crítica, sin embargo, no fue unánime. En su momento, muchos medios británicos acusaron al disco de falta de originalidad, señalando sus evidentes influencias de los Beatles, glam rock y shoegaze. Pero el tiempo ha sido generoso con Morning Glory. Hoy se le reconoce como una obra clave del Britpop, un disco que capturó el espíritu arrogante, melancólico y esperanzado de toda una generación. Su impacto cultural ha trascendido las listas de éxitos: ha sido objeto de reediciones, homenajes y estudios académicos, y sigue sonando con fuerza en radios, playlists y estadios. La Playlist del Yeyo, no es una excepción. 

El Podcast del Yeyo

Logo Spotify

España

Reino Unido

El Archivo Multimedia

archivo multimedia

La Opinión del Yeyo

logo opinion

Para ser sincero, venía de la maravilla de Definitely Maybe, que me encantaba, y lo tenía tan interiorizado que lo tarareaba por la calle, en casa, o en cualquier situación que se me diera... pues bien, cuando escuché este (What’s the Story) Morning Glory? de los Oasis, por primera vez, me quedé un poco apagado, ni fu ni fa, me dejó frio. ¡Que queréis que os diga? Fue la primera impresión de una primera escucha. No quiere decir nada, me decía yo. No iba a rendirme a la primera audición, y menos con Oasis. Tuve que hacer un gran esfuerzo de abstracción, poner mi mente en blanco, olvidarme por completo del primer disco de la banda, tarea harto complicada, y volver a escuchar este nuevo trabajo. Resultado: algo más positivo, las melodías me iban entrando mejor, el sonido de las guitarras, el ritmo, las voces de los hermanos Gallagher, todo parecía que iba conformando algo parecido a un disco de Oasis. Ese era mi nivel de exigencia respecto de la banda. Por eso todavía en las siguientes escuchas se me resistía un poco el álbum. Pero era indudable que mi rendición era inevitable, y estaba cerca.

opinion Yeyo

Como dicen en el mundo futbolístico, el segundo disco de los Oasis para mi, va de menos a más, y es así como se ganan las ligas. Pues si, este (What’s The Story) Morning Glory? acabó ganándome de tal forma que, pasado el tiempo, me parece incluso mejor que el primero, tiene mas variedad de canciones, de melodías, suena mas fuerte, y mas relajado a la vez, es mas heterogéneo, lo cual, a mi modo de ver, es mas atractivo al oído, pues te hace estar atento. 

En resumen, este segundo trabajo de los Oasis, es muy bueno, atractivo, accesible, y con calidad, buen rock británico, y tal y como dije respecto del grunge, también lo digo de este, si esto es el britpop, que paren que me subo. Por eso, ahora con el tiempo, puedo decir que este Morning Glory, es un discazo, capaz de destrozar mis auriculares, si les subo un poco el volumen. Potente, fuerte, unas guitarras espectaculares, es incluso adictivo, buen rock, en definitiva.

Y por supuesto, La Playlist del Yeyo, lo debe incluir entre su repertorio, su música lo merece. Oasis también.


Podeis visitar la página deLa Playlist del Yeyo , en la que están ubicados todos los videos colgados en el blog, a modo de playlist, incluidos los de los Oasis, para que los disfruteis todos juntos, y en el orden que querais. También teneis una emisora conLa Radio del Yeyo, que contiene los hits de las décadas de finales del siglo XX. Y si buscas una canción o un video que no está en La Playlist del Yeyo, lo puedes localizar en elBuscador del Yeyo, procurando especificar bien el video o canción que quieres localizar.

¡¡Hasta la próxima!!


P.D.: Si quieres suscribirte al blog, para estar informado de todo lo que ocurra en él, pulsa en esteenlace, y rellena el formulario que te sale. No te preocupes, no cuesta nada. Es muy fácil. Solo tienes que poner tu nombre y una dirección de correo electrónico. Nada más. Hazlo y te lo agradeceré eternamente. Gracias.

    envía por email

0 comments:

Publicar un comentario

Comenta lo que quieras, pero siempre con educación y respeto.