Aquí comienzo la andadura de The Alan Parsons Project, en la década de los años 80; si has llegado hasta aquí sin haber leido la de los años 70, te recomiendo que lo hagas aquí, para tener una idea cronológica correcta de los trabajos que ha publicado la banda.

The Turn of a Friendly Card
Este es el quinto album de la banda, y fue publicado el 1 de noviembre de 1980. Sigue la linea de rock progresivo de los anteriores trabajos, y su temática gira en torno a los juegos de azar, y apuestas, que se pueden contemplar por ejemplo en Las Vegas, o Montecarlo. Este album, está incluido en mi playlist, con todos los honores, por su calidad musical y de sonido. Es otro de los mejores albumes de la banda en su historia. Unos momentos antes de escribir este artículo, le he estado escuchando, después de un tiempo que hacía que no lo oía, y sin duda, tiene referencias al casino o a la sala de juegos. Mientras lo escuchaba, me retrotraía a una sala de juegos, junto a una máquina tragaperras, o en una ruleta con los dados, o jugando al Black Jack. El sonido ambiental de un casino en el tema Snake Eyes, es una viva muestra de esa recreación. Y me llama la atención, la última canción en un tono mas triste, reflejando que en un casino o en general en los juegos de azar, nunca se gana, al contrario, siempre se pierde; y el protagonista de la historia de este album, lo ha perdido todo. Destaco, por lo bonita que me parece la canción 'Nothing Left to Lose'.
Eye in the Sky
Sexto album del grupo, fue editado el 25 de mayo de 1982, y se convirtió en el disco mas vendido y mas exitoso de la banda, alcanzando el puesto número 7 de las listas en Estados Unidos. Destaca la canción del mismo título que el album, que fue la que mas éxito cosechó, y llegó a ser número 1 en distintos paises, como Canadá o España, y el 3 en los Estados Unidos, en la lista Billboard hot 100. Pero no fue el único tema bueno, ni mucho menos, todos los temas son muy buenos, el LP merece la pena escucharlo desde el principio hasta el final. Yo lo tengo en mi playlist, y de vez en cuando lo disfruto. Como siempre en todos sus discos, Alan Parsons Project, incluye un par de temas instrumentales, que son una maravilla escucharlos, Sirius, la primera y Mammagamma, llegando casi al final del disco. En cuanto a ciertos críticos, hay quien opina que este album es mas pop rock que progresivo, yo personalmente lo valoro mucho, y creo que sea del estilo que sea, el escucharlo me aporta una sonrisa, buen rollo, y felicidad, y por eso lo escucho con buen ánimo.
Ammonia Avenue
Este es el séptimo album del grupo, publicado el 7 de febrero de 1984, y consiguió alcanzar buenos puestos en las lisas de éxitos, debido a su caracter mas comercial, con temas mas pegadizos. Como todos los trabajos de la banda, se caracteriza por su alta calidad de sonido, digna de un gran ingeniero de sonido, como es Alan Parsons, y la intervención de los sintetizadores en algunos temas, sobre todo los instrumentales, junto a bonitas baladas, destinadas a gustar al gran público, como es el caso de la que da título al LP, la última canción del disco. En mi particular opinión, este trabajo da comienzo a la etapa de decadencia de la banda, a partir de la cual los temas empiezan a carecer de la calidad de antaño, e incluso el público así lo nota, pues a partir de ahora, los discos siguientes ya no alcanzan los puestos de los anteriores. Si he de ser sincero, este album cuando salió no me hizo ni cosquillas, era un disco mas, la normalidad mas absoluta, lo cual no es mucho decir para el prestigio de la banda. Ese prestigio tan bien ganado a lo largo de sus primeros trabajos, y que ya no me provocaba el interés que antes. No obstante, he de destacar el sencillo 'Don´t Answer Me' para que los seguidores de esta banda, lo puedan disfrutar.
Vulture Culture
Siguiente album de Alan Parsons Project, publicado el 1 de diciembre de 1984, abandona definitivamente la senda del rock progresivo, y se introduce en el pop, con buen sonido, eso si, pero temas muy pegadizos y comerciales. De este album, todo lo contrario, que dije del anterior, si me entró por el oido, cuando salió. Tengo muy buenos recuerdos de mi verano estando en la mili, en la que mi banda sonora fue este album. Lo escuchaba a todas horas con mis amigos, en la piscina, con un radiocassette de estos de cintas de cassette. Un buen amigo la tenía y la escuchabamos de muy buen grado. Con el tiempo, y después de analizarlo mas detenidamente, he podido comprobar lo que he afirmado del disco anterior, que la banda está en plena decadencia, con temas comerciales y pegadizos. Pero aunque solo sea para evocar mis bonitos recuerdos de juventud, me gusta escucharlo de vez en cuando. Destaco por encima de todo el tema que inicia el disco, 'Let´s Talk About Me' y el que se convirtió en sencillo del album.
Aquí termina mi exposición sobre los discos de Alan Parsons Project, aunque no acaba su carrera, pues a finales de 1985 editó un nuevo trabajo, ' Stereotomy', pero en mi opinión, tal y como he dicho en alguna ocasión en este artículo, no me aportó nada nuevo, pasó desapercibido para mi. No pasará a mi playlist mas que la primera canción, 'Stereotomy', y debo reconocer, que cuando me llega su turno, a veces la paso a la siguiente. Que me perdonen los puristas de Alan Parsons, pero no me gusta, y por ello tampoco lo incluyo en mi playlist. Ni este ni lo que viniera después, 'Gaudi', pues perdí el interés en la banda.
Podeis visitar la página de La Playlist del Yeyo, en la que están ubicados todos los videos colgados en el blog, a modo de playlist, incluidos los de Alan Parsons Project, para que los disfruteis todos juntos, y en el orden que querais.
¡¡Hasta la próxima!!
P.D.: Si quieres suscribirte al blog, para estar informado de todo lo que ocurra en él, pulsa en este enlace, y rellena el formulario que te sale. No te preocupes, no cuesta nada. Es muy fácil. Solo tienes que poner tu nombre y una dirección de correo electrónico. Nada más. Hazlo y te lo agradeceré eternamente. Gracias.
0 comments:
Publicar un comentario
Comenta lo que quieras, pero siempre con educación y respeto.