Publicado marzo 07, 2024 por Aurelio Vázquez Sánchez con 0 comentarios

The Alan Parsons Project(70)

The Alan Parsons Project de los 70. The Alan Parsons Project, fue un grupo inglés de rock progresivo, formado en Londres, en 1975, y su carrera musical, se desarrolló a caballo entre los años 70 y los 80, por lo que voy a partir este artículo sobre la banda, en dos partes: una en la década de los 70, y otra en la de los 80, pues tengo este grupo en muy alta consideración, y me gusta mucho la música que hacía. Tengo preferencia por lo que hizo en los 70, mas que por lo que hizo en los 80, pero ambas épocas me gustan y por ello, voy a darle este tratamiento. 

La banda fue formada desde el principio, por Alan Parsons y Eric Woolfson, acompañados de Andrew Powell, Ian Bairnson, David Paton y Stuart Elliot, y otros instrumentos y voces principales, los interpretaron distintos colaboradores, en los distintos trabajos. 

The Alan Parsons Project(70)

Tales of Mystery and Imagination

Primer album de estudio de la banda británica, publicada en mayo de 1976, tomó el nombre de un compendio de cuentos de Edgar Alan Poe, y se le consideró un disco de culto por muchos de sus fans. Se hizo una remezcla completa de este trabajo, en 1987, y el sonido es cuasi mágico, me quedo embelesado escuchándolo; me pongo mis auriculares, y lo escucho a un volumen alto, sobre todo, las partes instrumentales, que son totalmente identificables con el estilo tan personal de esta banda, pues destacan sus sintetizadores y el sonido tan particular y hermoso que tienen. Ya empezaba a destacar la facilidad que tenía la banda de hacer buena música instrumental. Pero también la parte vocal de sus temas, que no quiero olvidarme de ellas. Todas sus canciones son extraordinarias, me gustan todas, pero si tengo que poner un video aquí, será 'To One in Paradise'.

I Robot

Segundo album de la banda inglesa, fue publicado el 1 de Junio de 1977, y está basado en un conjunto de relatos sobre robots, de Isaac Asimov, titulados de la misma forma. De nuevo destaca la primera canción I Robot, instrumental, con cuidados arreglos de sonidos sintetizados, que le da un efecto espacial, y se demuestra la maestría de Alan Parsons como ingeniero de sonido. Pero el resto de temas, no se quedan atrás, están compuestos e interpretados con una maestría y una perfección impecables, lo que hace de este album, un trabajo con una calidad impresionante. A mi personalmente, escuchar este disco con mis auriculares me envuelve en una atmósfera, totalmente embriagadora, me traslada al aislamiento, me desentiendo del resto del mundo, y me centro en el maravilloso sonido que me rodea. Sencillamente maravilloso. Tampoco puedo destacar ninguna canción por encima de las otras, todas son buenisimas, pero os mostraré este video de 'I Wouldn´t Want to be Like You'.

Pyramid

Tercer album de la banda, fue publicado el 1 de junio de 1978, y continua en la linea de los anteriores trabajos del grupo, con un sonido envolvente, y un calidad musical muy destacable. Yo personalmente tengo este trabajo como uno de mis preferidos, por su sonido oscuro, casi tenebroso, sobre todo en temas como Voyager, The Eagle Will Rise Again, Can´t Take it With You, o In the Lap of the Good. Me retrotrae a mis tiempos de niño, cuando lo ponían los amigos de mi hermana mayor cuando organizaba fiestas en casa. Esa fue la primera vez que lo escuché, y me impactó, pero aun era pequeño para interesarme por la música. Con el tiempo, lo pude oir mejor, y aprendí a disfrutarlo. En mi opinión, muy humilde por supuesto, este es uno de los mejores trabajos de la banda. También tengo muchos problemas para destacar un tema pero pondré 'Pyramanía'.

Eve

Cuarto album del grupo, publicado en agosto de 1979, de características conceptuales, cuya temática es la fortaleza de las mujeres para enfrentarse a un mundo de hombres. La portada del disco ya lo dice todo, habla sobre la mujer, pero desde el punto de vista masculino; a mi personalmente me evoca a la femineidad, pero tal y como yo la veo, que no tiene porque coincidir con la visión de las propias mujeres, sobre si mismas. Ese punto de vista lo veo reflejado en temas como 'You Won´t be There', 'Winding Me Up', 'If I Coud Change Your Mind', o 'Don´t Hold Back'. Pero también tiene temas que reflejan la continuidad de otros trabajos anteriores, como son las canciones instrumentales 'Lucifer', o 'Secret Garden'. Sinceramente, y dado el caracter conceptual del disco, y su temática, no acabo de entender que hayan incluido el tema Lucifer en este disco. Y como no, temazos como 'I´d Rather be a Man'. Sin duda, a mi modo de ver, es un discazo, un gran trabajo de la banda británica, y una gran producción en cuanto a arreglos y creatividad electrónica. Digna del ingeniero de sonido Alan Parsons.

Aquí se termina el recorrido musical de The Alan Parsons Project, en la década de los años 70. Hasta ahora, se ha desarrollado una época muy fructífera y muy creativa, en el trabajo musical de la banda. Se ha caracterizado por un estilo muy personal, muy suyo, con un sonido magistral, brillante y perfeccionista, y unas canciones muy hermosas, y muy bien interpretadas. La audición de sus discos, me produce un gran estado de éxtasis, a la vez que me mantiene despierto siguiendo su ritmo. ¡Maravilloso!

Podeis visitar la página de La Playlist del Yeyo, en la que están ubicados todos los videos colgados en el blog, a modo de playlist, incluidos los de Alan Parsons Project, para que los disfruteis todos juntos, y en el orden que querais.

¡¡Hasta la próxima!!


P.D.: Si quieres suscribirte al blog, para estar informado de todo lo que ocurra en él, pulsa en este enlace, y rellena el formulario que te sale. No te preocupes, no cuesta nada. Es muy fácil. Solo tienes que poner tu nombre y una dirección de correo electrónico. Nada más. Hazlo y te lo agradeceré eternamente. Gracias.

    envía por email

0 comments:

Publicar un comentario

Comenta lo que quieras, pero siempre con educación y respeto.