Publicado abril 13, 2024 por Aurelio Vázquez Sánchez con 2 comentarios

David Bowie(80)

 Este artículo habla del Bowie de los años 80, de los años del pop, del tecno, o mejor dicho, del empoderamiento de los sintetizadores, en la música del momento. Y cómo no, David Bowie es un maestro innovador en este estilo. Si quieres empezar la historia del Duque Blanco desde el principio, pulsa aqui, para tener una visión cronológica correcta de esta breve descripción de David Bowie en La Playlist del Yeyo. Como dije en el artículo anterior, estoy extrayendo canciones de un album de grandes éxitos de Bowie, titulado Best of Bowie, y que contiene 39 singles y mas de 2 horas y media de la mejor música del genial cantante. Del David Bowie de los años 80, yo destaco estos temas:

David Bowie de los 80

Ashes to Ashes

Publicada el 8 de agosto de 1980, esta canción está incluida en el album 'Scary Monsters (and Super Creeps)', y ya destaca por su estilo pop y tecno, propio de los años 80, de hecho introduce en el sonido, sintetizadores de guitarra. Alcanza el número 1 en el Reino Unido, y crea un nuevo movimiento, el New Romantic, que fue muy seguido por aquellos años. El tema sin duda es maravilloso, el sonido, celestial, la voz de Bowie, inconfundible, como siempre, y aparte de la calidad musical de la canción, es de destacar también la calidad del videoclip que llegó a ser de los mas extraños, vanguardistas e innovadores del momento. Reconozco que la primera vez que vi el video, no le dí la mayor trascendencia, ni me llamó la atención, seguramente porque tenía otras ocupaciones en ese momento; pero cuando pude verlo con tranquilidad, y escuchar su música, tiempo después, quedé embelesado, y como me pasó con todo lo que ha hecho Bowie, me enamoré de esa voz, de esa sinfonía de sonidos y acordes, que entraban por mis oidos, y me embargaban. A partir de este tema, seguí la trayectoria de Bowie, y pude disfrutar en directo, de temas ochenteros maravillosos, que a continuación expondré. De momento, quedaos con este videoclip maravilloso.

Let´s Dance

Publicada el 14 de marzo de 1983, esta canción está incluida en el album del mismo nombre, y que ha sido el album mas vendido de toda la carrera musical de Bowie, con mas de 10 millones de copias. El tema ha sido numero 1 en muchos paises, y ha sido aclamado por la crítica. Let´s Dance, es una canción plenamente ochentera, muy representativa de la música que se hacía y se hará popular en esos años, y que a mi personalmente, en aquellos tiempos me encantaba. Yo era muy seguidor de la música tecno, del pop ochentero, de la música con ritmo bailable, y este tema lo tiene todo. Era novedoso, innovador, todo lo que parecía sintetizador nos gustaba a la juventud de aquellos años. La afición por el rock, me vendría mas tarde, pero esos primeros 80, adoraba el tecno. Comprobadlo vosotros mismos.

China Girl

Este tema fue publicado el 31 de mayo de 1983, pero era una versión regrabada del mismo Bowie, pues la canción original fue escrita por Iggy Pop y el propio Bowie en Berlin, e incluida en el album The Idiot del cantante americano, en 1977. Sin embargo, el éxito le vino a este tema, de la mano de Bowie en este album, 'Let´s Dance' en el que lo incluyó el Duque Blanco. Sin duda, este tema es todo lo que he expresado antes del tema principal del album, 'Let´s Dance', bailable, tecno, completamente ochentero, pero con el sello inconfundible del Duke y cómo no, todo lo que hacía Bowie, estaba bien, fuera lo que fuera. Este 'China Girl' lo he bailado yo muchas veces en casa, escuchando la radio, en los 40 principales. Por supuesto, también viene acompañado por su videoclip, como casi todos los temas de los 80. 

Modern Love

Fue publicada en junio de 1983, y enseguida alcanzó puestos altos en las principales listas, pero no fue tan exitosa como otros temas anteriores, sin embargo a mi me encanta, y poco me importa lo que opinen el público de entonces, y la crítica. Reconozco que me ha ido gustando cada vez mas conforme han ido pasando los años, pero el tema me gustó desde el momento en que se publicó. Ese ritmo tan bailable, que te incita a mover las piernas, y el estilo tan particular de Bowie que le imprime a su música, que la hace tan inconfundible, y tan llena de vitalidad. Como siempre, si es Bowie, es bueno... Y si alguien opina de otra manera, lo diré de otra forma, 'Si es Bowie, me gusta...'

Blue Jean

Tema publicado en septiembre de 1984, e incluido en el album Tonight, de relativo éxito comercial, y decepcionante para los críticos. Vendió mas de 4 millones de discos, alcanzando número 1 en el Reino Unido, pero la crítica no fue tan benevolente. Incluso, el propio Bowie, con el tiempo, reconoció su fracaso con este album. Pero hay un tema que se salva de todo el disco, y es el tema que abordo aquí, Blue Jean. Era un tema comercial, porque el propio Bowie así lo quería, pues su intención era seguir conectando con todos aquellos nuevos fans de su nueva música, del estilo de su anterior trabajo, Let´s Dance. Pero hasta cuando lo hace comercial, lo hace bien, y el tema es bueno, una canción bailable, pegadiza, con ritmo, y potente. Típicamente Bowie. 

Loving The Alien

Fue publicada en mayo de 1985, y era una de las dos canciones realmente escritas por Bowie, e incluidas en el album 'Tonight'. No obtuvo el éxito de temas anteriores, y la canción, tenía la misma calidad artística del resto del album, no desentonaba. Pero no me digais porqué, a mi me gusta. Quizá me enroco en que es de Bowie y de el todo me gusta. Quizá sea eso. Pero es una canción bonita, típicamente ochentera, y con una melodía muy del estilo de Bowie, inconfundible. Reconozco que en su momento no la seguí, pero después de pasados unos años, la descubrí, y me entró. Esa voz inconfundible de Bowie, y esa melodía tan delicada y sutil. A quien no le guste, que no la escuche, yo la tengo en mi playlist, y la escucho cuando oigo a Bowie. Es una de mis indispensables. 

Absolute Beginners

Fue publicada el 3 de marzo de 1986, y era el tema principal de la película del mismo título, y del mismo año. Alcanzó los primeros puestos en las listas de distintos paises, y no ha sido incluida en ningún album de estudio de Bowie, aunque si en muchas de las compilaciones posteriores. También en la que os estoy analizando aquí. Es una balada muy bonita, posiblemente el último gran éxito de Bowie, de los años 80, y en mi opinión, de lo que le queda de carrera musical, pues a partir de aquí, lo que compuso, ya no me interesó, y dejé de seguirle. Pero queda esta balada, preciosa, que ya refleja con cierta melancolía, la decadencia de la creatividad del gran genio, y precipita con agonía lenta pero segura, la popularidad y genialidad de este gran compositor y cantante.

Pero lo dicho, todo lo que componga este genial compositor, tendrá su valor, aunque ya no me interese. En los años 90 aun tuvo algún trabajo que otro, pero nada reseñable, a mi modo de ver, y en cuanto a este album, pedazo de discazo, merece la pena escucharlo, y tener un rato para disfrutarlo. Es una joya en bruto, una sucesión de canciones buenas por donde las mires, y da gusto oirlas una tras otra, sin solución de continuidad. Espero que las disfruteis tanto como yo. 

Podeis visitar la página de La Playlist del Yeyo, en la que están ubicados todos los videos colgados en el blog, a modo de playlist, incluidos los de David Bowie, para que los disfruteis todos juntos, y en el orden que querais.

¡¡Hasta la próxima!!


P.D.: Si quieres suscribirte al blog, para estar informado de todo lo que ocurra en él, pulsa en este enlace, y rellena el formulario que te sale. No te preocupes, no cuesta nada. Es muy fácil. Solo tienes que poner tu nombre y una dirección de correo electrónico. Nada más. Hazlo y te lo agradeceré eternamente. Gracias.

    envía por email

2 comentarios:

  1. Tecno ?? Las canciones que señalas de Let’s Dance ?? Ochenteras, vale. Bailables y con uso de sintetizadores , muy por encima, en calidad, de la música de la época desde luego. Los acercamientos de Bowie a los sintetizadores quedaron en la Trilogía de Berlín, aunque en absoluto debería de considerarse tecno y menos tecno pop. Lo dicho, suerte

    ResponderEliminar
  2. Hola Buscadiscos, gracias por tu aporte, sin duda enriquecedor. Perdóname si confundo el uso del sintetizador, con el tecno de los primeros 80. Está claro que no es lo mismo, pero yo he destacado que esa época está caracterizada por ese estilo musical, que empezaba en esos tiempos, y del cual yo, personalmente en mis años muy jovencitos, me declaraba fan. Sin duda, y tienes razón, Bowie, empezó con los sintes en los tiempos de Berlín, pero esa parte yo la he omitido, porque no venía a cuento, solo analizo un poco el álbum de éxitos de Bowie, e introduzco un poco de historia y también mis gustos y opiniones, pues al fin y al cabo hablo de mi Playlist. Repito, perdona mi falta de rigor, en la comparación, y te insisto en que, si vuelves a ver otra equivocación, me la hagas saber. Cuento con tu sapiencia, para ello. Gracias.

    ResponderEliminar

Comenta lo que quieras, pero siempre con educación y respeto.