Translate

Publicado abril 19, 2024 por Aurelio Vázquez Sánchez con 0 comentarios

Oasis-Definitely Maybe

 Oasis-Definitely Maybe

Camino a la Fama
(con ayuda de Oasis)

Novelda, Alicante. El sol de la mañana se colaba por las persianas de un pequeño estudio. Clara, de apenas veinte años, mordisqueaba la punta de su lápiz, con la mirada clavada en la pantalla de su ordenador. Su sueño era sencillo: triunfar en las redes sociales. ¿El problema? Su impaciencia era inversamente proporcional a la lentitud de sus resultados.

Clara no quería ser una influencer de moda, ni de viajes. Su pasión era la repostería creativa. Sus tartas eran auténticas obras de arte, pero sus vídeos de TikTok y Reels de Instagram apenas superaban los cien "me gusta". Llevaba meses subiendo contenido, experimentando con nuevas recetas y técnicas de edición, pero el algoritmo parecía ignorarla. "¡Esto no avanza!", masculló, a punto de tirar la toalla. "Quiero que mi tarta de tres chocolates sea viral ya."

Fue entonces cuando el destino (o el algoritmo de la vida real, quien sabe) jugó sus cartas. Un evento local de emprendedores en la plaza de Novelda, donde Clara presentaba una de sus espectaculares creaciones, la puso en contacto con un tipo peculiar: el Yeyo. Si, el mismo, el titular de La Playlist del Yeyo. Con su camiseta vintage de una banda que Clara no conocía, los Beatles, y una sonrisa afable, el Yeyo se acercó a su puesto.

"Vaya, vaya, esto sí que es arte comestible," le dijo el Yeyo, admirando una tarta con forma de vinilo. "Pero veo que tienes esa mirada de quien espera que el mundo se rinda a sus pies en tres segundos. ¿Me equivoco?"

Clara, sorprendida por la perspicacia del desconocido, se encogió de hombros. "No se equivoca. Llevo meses intentándolo y.… nada. Parece que esto de las redes no es lo mío."

El Yeyo asintió, comprensivo. "Clara, querida, te voy a contar un secreto. Las redes sociales son como la vida misma: un maratón, no un sprint. Y para entenderlo bien, vamos a echar mano de una vieja joya. ¿Conoces a Oasis?"

Clara frunció el ceño. "Ni idea, ¿es un grupo de esos de antes?"

El Yeyo sonrió. "De antes, pero atemporales. Su primer disco, Definitely Maybe, es una explosión de ambición, sueños y una honestidad brutal. Es la banda sonora perfecta para entender que el éxito no cae del cielo, hay que currarlo, y mucho."

"Pero ¿qué tiene que ver un disco de 'antes' con mis vídeos de tartas?", preguntó Clara con curiosidad.

"Todo," replicó el Yeyo. "Imagina que cada canción es una lección. Te vas a dar cuenta de que la mentalidad de esos tíos cuando empezaron es la misma que necesitas tú para reventarlo en TikTok. Se trata de cultura del esfuerzo, de currar, de estar siempre al día y, sobre todo, de sacrificarse. En las redes, la constancia es clave. No es solo subir un vídeo y esperar, es entender que el algoritmo premia la interacción y la regularidad. Tienes que estar atenta a las tendencias emergentes, adaptarte, aprender nuevas herramientas de edición, y sobre todo, no rendirte. La gente que ves en la cima lleva años dándole caña."

Lección 1: La chispa inicial y la autenticidad

"Mira, para empezar, escucha esto," le dijo el Yeyo, sacando su móvil y buscando una canción. “Una patada en el culo. Supersonic"

"Esta canción es una declaración de intenciones. Es cruda, directa, con esa energía que te dice 'aquí estamos, somos la leche y no nos vamos a callar'. Para ti, Clara, 'Supersonic' es el primer vídeo viral que aún no has subido. Es ese momento en que tienes que ser auténtica al cien por cien, mostrar tu talento sin filtros, sin intentar copiar a nadie. Es tu esencia, lo que te hace única."

"Pero ¿cómo sé cuál es mi esencia si todo el mundo hace tartas bonitas? Siento que a veces tengo que hacer lo que está de moda para que me vean", inquirió Clara.

"Ahí está la trampa. Las tendencias son importantes, sí, pero siempre con tu toque personal. La gente conecta con la autenticidad. Los primeros de Oasis no se preocupaban de encajar; simplemente eran Oasis. Tú tienes que ser Clara, la de las tartas increíbles. Tu propuesta de valor es lo que te diferencia. Y eso requiere prueba y error, hasta que encuentres qué es lo que de verdad 'resuena' con la gente."

Lección 2: La inspiración y la creatividad

El Yeyo hizo una pausa y luego puso la siguiente. Shakermaker.

"Esta es un poco más juguetona, habla de cómo uno se inspira en todo lo que le rodea. En tu mundo, Clara, 'Shakermaker' es la observación constante. ¿Qué hacen los demás? ¿Qué está funcionando? ¿Qué no? No se trata de copiar, sino de asimilar y transformar. Las redes sociales son un torbellino de ideas. Tienes que ser una esponja: mira, aprende, pero luego siempre dale tu vuelta de tuerca. No tengas miedo de experimentar con nuevos formatos, nuevas recetas, nuevas maneras de presentar tus tartas. La creatividad no es un don, es un músculo que se entrena."

"Entiendo... como cuando veo un vídeo de un repostero famoso y pienso: '¡Oh, podría hacer eso, pero con mi estilo de chocolate!'", comentó Clara.

"¡Exacto! Y luego, es fundamental la interacción. Las redes no son un escaparate estático. Responde a los comentarios, pregunta a tu audiencia qué quieren ver, haz directos. Eso construye una comunidad, y una comunidad fiel es oro."

Lección 3: La perseverancia y el legado

"Ahora, viene un himno," continuó el Yeyo, visiblemente emocionado con la siguiente canción. Live Forever

"Esta canción es la perseverancia personificada, Clara. Es el 'no me voy a rendir pase lo que pase'. Cuando la frustración apriete, cuando los 'likes' no lleguen, cuando sientas que nadie te ve, recuerda esta canción. En las redes, la constancia a largo plazo es lo que separa a los que triunfan de los que se quedan en el camino. No se trata de un vídeo viral, sino de construir un legado de contenido valioso. De ser recordada por tu arte, no por un clip de 15 segundos. Es la idea de que tu trabajo, tu esfuerzo, va a perdurar."

"Uhm... es que a veces pienso que es más fácil comprar seguidores o usar trucos para crecer rápido", dijo Clara, con un deje de duda.

El Yeyo negó con la cabeza. "Clara, el éxito efímero es una ilusión. Los trucos se notan, y la gente no es tonta. Lo que se construye de forma artificial, se desmorona igual de rápido. La credibilidad y la autenticidad son tu moneda de cambio más valiosa. ¿Quieres ser una burbuja o una estrella de verdad? 'Live Forever' te dice que apuestes por lo segundo."

Lección 4: Los peligros del éxito y la adicción

"Cambio de tercio, pero seguimos en el mismo álbum," advirtió el Yeyo. Ahora viene  Cigarettes & Alcohol

"Esta canción es un reflejo de los vicios y la vida sin rumbo, pero en tu contexto, Clara, es una advertencia. 'Cigarettes & Alcohol' son las trampas de las redes sociales. La adicción a la validación, a los 'likes' y los comentarios, que te hace vivir pegada a la pantalla. La comparación constante con otros creadores que te consume. La presión por mantener una imagen perfecta que no es real. Los haters, el ciberacoso. El éxito puede traer consigo un lado oscuro si no tienes los pies en la tierra. Hay que aprender a desconectarse, a proteger tu salud mental. No dejes que la búsqueda de la fama te consuma."

"Sí, a veces me paso horas mirando lo que hacen otros, y me siento fatal porque no soy tan buena, o no tengo tantos seguidores. Y luego estoy pendiente de cada notificación...", confesó Clara.

"Es normal. Es parte del juego. Pero tienes que ser consciente y poner límites. No todo es online. Tu vida real, tus amigos, tu familia, tus propias tartas fuera de la cámara, eso es lo que te mantiene equilibrada."

Lección 5: La ambición sin límites

El Yeyo le guiñó un ojo mientras ponía la siguiente.

"Rock 'n' Roll Star es pura ambición, Clara. Es el deseo ardiente de triunfar, de ser alguien. En tu caso, es la visión clara de lo que quieres lograr con tus tartas y tu presencia online. Pero, como ellos, tienes que trabajar incansablemente para ello. Esta canción grita 'quiero ser una estrella', y para ser una estrella de la repostería creativa en redes, necesitas dedicación total. No hay atajos. Es investigar, practicar, editar, promocionar, y repetirlo todo al día siguiente. Una y otra vez. Sin excusas."

"Así que, es la ilusión, pero con un montón de trabajo detrás", resumió Clara.

"Exacto. Es creer en ti misma cuando nadie más lo hace, pero también saber que esa creencia debe ir acompañada de un esfuerzo brutal. Oasis no llegó a donde llegó solo con un par de buenas canciones; le echaron horas y horas."

Lección 6: El impacto y el caos del éxito

Finalmente, el Yeyo puso la última lección de su Definitely Maybe. Columbia

"Este temazo es la explosión, el caos y la euforia del éxito masivo. Cuando tu vídeo de la tarta de arcoíris se haga viral en todo el mundo, cuando tus seguidores se cuenten por millones y la gente te reconozca por la calle... esa es tu 'Columbia'. Pero también es un torbellino. Presión, expectativas, la necesidad de seguir produciendo a un ritmo frenético. Es el momento en que tienes que mantener la cabeza fría, recordar por qué empezaste y no perder tu esencia. El éxito te golpeará, y tienes que estar preparada para gestionarlo, tanto lo bueno como lo malo."

"Guau... Nunca lo había pensado así. Siempre lo veía como algo solo bueno. Pero es verdad que los influencers también tienen sus problemas", admitió Clara.

"Todos los que llegan a la cima, en cualquier campo, enfrentan desafíos. Lo importante es que estés preparada. Que tengas claro que la fama es una cosa, y el trabajo duro y la pasión, otra. La primera puede irse, la segunda es lo que te sostiene."

Clara miró al Yeyo, pensativa. La conversación había sido mucho más que una charla sobre música; había sido una revelación. "Yeyo... no sé qué decir. Nunca pensé que un disco de... de 'antes' pudiera explicarme tan bien lo que me pasa y lo que necesito. Tienes razón. Quiero que mis tartas lleguen lejos, pero me falta la paciencia, el esfuerzo constante." Se levantó, con una nueva determinación en sus ojos. "Voy a escucharlo otra vez, y cada vez que me sienta impaciente, recordaré lo que me has dicho. Voy a currarme esto de la repostería en redes, paso a paso, con más cabeza y menos prisa. ¡Gracias, Yeyo!"

El Yeyo le guiñó un ojo. "De nada, Clara. Recuerda: el camino es largo, pero si lo disfrutas y le echas ganas, la recompensa llega. Y, quién sabe, quizás un día tu tarta viral se convierta en una estrella del rock de la repostería."

Epílogo

Definitely Maybe, publicado el 29 de agosto de 1994, no fue solo un álbum debut; fue una patada en la puerta que definió una era. Oasis, con los hermanos Gallagher al frente, inyectó una dosis de descaro, ambición y melodías pegadizas en una escena musical británica que buscaba un nuevo rumbo tras el grunge y el shoegaze.

La recepción de la crítica en su momento fue, en su mayoría, entusiasta. Publicaciones como NME lo aclamaron como un disco vital y lleno de energía, un retorno al rock'n'roll clásico con una actitud fresca. Aunque algunos críticos señalaron su simplicidad lírica o su deuda con bandas como The Stone Roses, la mayoría reconoció su impacto innegable y su capacidad para conectar con una juventud ávida de himnos. Fue descrito como ruidoso, arrogante y glorioso, un disco que te hacía sentir invencible.

Con el tiempo, Definitely Maybe ha evolucionado para ser considerado uno de los álbumes debut más importantes de la historia del rock británico y un pilar fundamental del movimiento Britpop. Su influencia se extendió más allá de la música, permeando la cultura juvenil y estableciendo a Oasis como una de las bandas más grandes de su generación. Su sonido potente y directo, con letras que hablaban de sueños, escapismo y la vida de la clase trabajadora, resonó profundamente con millones de personas.

En cuanto a las cifras de ventas, el álbum fue un éxito rotundo. Se convirtió rápidamente en el álbum debut más vendido en la historia de Reino Unido en su lanzamiento y ha mantenido su estatus como un superventas global.

Ha vendido más de 2 millones de copias en el Reino Unido, y más de 8 millones de copias en todo el mundo, consolidando su estatus como un clásico atemporal y el inicio de una de las carreras musicales más icónicas de los años 90.

Definitely Maybe sigue siendo, treinta años después, un testamento a la ambición desmedida, la fe en uno mismo y la pura fuerza del rock'n'roll. Un disco que, como bien sabe Clara, tiene lecciones para todos, no importa la época o el campo en el que busques tu propio "Rock 'n' Roll Star".

Podcast

Logo Spotify

España

Reino Unido

Podeis visitar la página de La Playlist del Yeyo, en la que están ubicados todos los videos colgados en el blog, a modo de playlist, incluidos los de Oasis, para que los disfruteis todos juntos, y en el orden que querais.

¡¡Hasta la próxima!!


P.D.: Si quieres suscribirte al blog, para estar informado de todo lo que ocurra en él, pulsa en este enlace, y rellena el formulario que te sale. No te preocupes, no cuesta nada. Es muy fácil. Solo tienes que poner tu nombre y una dirección de correo electrónico. Nada más. Hazlo y te lo agradeceré eternamente. Gracias.

    envía por email

0 comments:

Publicar un comentario

Comenta lo que quieras, pero siempre con educación y respeto.