Translate

Publicado abril 26, 2024 por Aurelio Vázquez Sánchez con 0 comentarios

The Doors-The Doors

The Doors

Un Fósil al Ritmo de The Doors

El sol de 2013 caía a plomo sobre el árido paisaje del sudeste asiático, tiñendo de ocres y dorados la vasta extensión de tierra. No era el típico paraíso tropical que uno imagina al pensar en esta región; aquí, la jungla se había retirado hace eones, dejando paso a una cuenca sedimentaria que, para Jason Head y su equipo, era mucho más valiosa que cualquier playa de arena blanca. Era un lienzo abierto a la historia profunda de la Tierra.

El campamento base era una maraña organizada de tiendas de campaña, lonas que ofrecían una precaria sombra y equipos de excavación que parecían sacados de una película de ciencia ficción. Palas, picos, pinceles finos, martillos geológicos y cribas de todos los tamaños yacían ordenados junto a mesas llenas de fragmentos óseos cuidadosamente etiquetados. El aire vibraba con el zumbido de los generadores que alimentaban las luces nocturnas y los ventiladores que intentaban, en vano, mitigar el calor sofocante. El polvo, fino como talco, se adhería a todo, cubriendo la piel, la ropa y hasta el último rincón de los instrumentos. Pero para Jason, cada partícula de ese polvo era una promesa, un susurro del pasado que esperaba ser desenterrado. Llevaban semanas en ese punto, excavando con la paciencia de monjes budistas, retirando capa tras capa de roca sedimentaria, buscando pistas de la vida que una vez prosperó en este ecosistema olvidado.

Esa tarde, el ambiente en la excavación principal era una mezcla de concentración y el inconfundible sonido del rock clásico. Jason, con la gorra empapada en sudor y los ojos fijos en el estrato que estaba limpiando con un pequeño cepillo, sonreía. "Este álbum, chicos", dijo, levantando la vista hacia su equipo, que trabajaba a pocos metros, "es una obra maestra. Es el debut de The Doors, de 1967. Se titula así, como suena, The Doors. Es crudo, es oscuro, es poético. Es pura psicodelia. No es solo música; es una inmersión en la mente de Jim Morrison y en el espíritu de una época. Es como si cada canción te abriera una puerta a otro lado, ¿sabéis?".

Un joven asistente, con gafas empolvadas, asintió. "Sí, Dr. Head. Realmente se siente diferente a lo que solemos escuchar. ¿Qué hace que sea tan especial para usted?".

Jason se recostó un momento, dejando el cepillo a un lado. "Bueno, para empezar, la energía. Es pura electricidad. Y luego está la forma en que combinan el blues, el rock, el jazz y la poesía. Es algo único. Pero hay canciones que son verdaderas gemas. Escuchad esta, por ejemplo, es la que abre el disco: 'Break on Through'".

Mientras los primeros acordes de órgano de Ray Manzarek llenaban el aire, Jason continuó:

"Break on Through (To The Other Side) es una patada en la puerta. Es rápida, urgente, y te arrastra de inmediato. La batería de John Densmore es hipnótica, y la guitarra de Robby Krieger es afilada. Pero la voz de Jim... es una invitación a romper barreras, a ir 'al otro lado'. Es una declaración de intenciones para toda la banda. Te hace sentir que estás a punto de experimentar algo prohibido y emocionante".

"Luego tenemos una joya como Soul Kitchen", prosiguió Jason, mientras la siguiente canción comenzaba a sonar. "Es más blues, más sensual. La letra te habla de un lugar donde puedes relajarte, ser tú mismo, un refugio. Es un recordatorio de que, incluso en medio del caos, hay un lugar para el alma. La forma en que Jim canta, con esa mezcla de vulnerabilidad y desafío, es simplemente cautivadora".

"Y después, una de mis favoritas, The Crystal Ship", dijo Jason, con un tono más suave en su voz. "Es una balada, pero no una balada cualquiera. Es lírica, onírica, casi mística. La poesía de Jim es evidente aquí, con imágenes de un barco de cristal que te lleva a un viaje. Es melancólica, pero a la vez esperanzadora. Te transporta a otro plano, te hace reflexionar sobre la belleza y la fragilidad de la existencia".

"Pero si hablamos de himnos, no podemos olvidar Light My Fire", exclamó Jason, mientras la canción más famosa de The Doors inundaba el campamento. "Esta es la que los catapultó a la fama. Ese solo de órgano de Manzarek es legendario, y la letra... es pura pasión. Es un grito de deseo, de querer encender la llama, de vivir intensamente. Es la esencia del rock psicodélico, una invitación a la liberación y a la euforia. Es imposible no sentir algo al escucharla".

"Y finalmente, una que a menudo se pasa por alto, pero que tiene una energía increíble: I Looked at You", concluyó Jason, mientras la canción comenzaba con su ritmo frenético. "Es directa, enérgica, casi punk antes de que existiera el punk. La batería es implacable, la guitarra es cruda y la voz de Jim es una declaración de confrontación. Es una canción que te golpea, te despierta, y te recuerda que The Doors no solo eran poesía; también eran pura fuerza y actitud".

Justo cuando los últimos acordes de "I Looked at You" se desvanecían, un grito agudo rompió el silencio del atardecer. "¡Dr. Head! ¡Lo tenemos! ¡Aquí! ¡Mire esto!".

Era Maya, una de sus estudiantes más prometedoras, con los ojos desorbitados y temblándole las manos mientras señalaba un punto en la excavación. Jason se acercó rápidamente, su corazón latiendo con fuerza. Con un cuidado extremo, Maya había descubierto un fragmento de mandíbula, inusualmente grande y con unas crestas distintivas. La emoción era palpable. A medida que retiraban más sedimento con pinceles, la magnitud del hallazgo se hizo evidente: no era solo un fragmento, sino una mandíbula casi completa, y por el tamaño, pertenecía a un lagarto colosal, algo nunca visto en esa escala.

Lágrimas de alegría corrían por las mejillas de Maya mientras el equipo se unía en abrazos y saltos. Habían encontrado algo monumental. Jason, con una sonrisa de oreja a oreja, miró el fósil, luego a su equipo, y finalmente al cielo teñido de naranja.

"¡Esto es increíble, chicos! ¡Absolutamente increíble!", exclamó, con la voz quebrada por la emoción. "Y sé exactamente cómo lo vamos a llamar. Este... este es nuestro Rey Lagarto. En honor a Jim Morrison, a The Doors, a la pura y desatada energía que nos ha acompañado en esta excavación".

Sacó una botella de champán que guardaban para una ocasión especial, la descorchó con un sonoro estallido y sirvió copas para todos. "¡Por el Barbaturex morrisoni!", brindó Jason.

El equipo repitió el brindis, con los ojos brillantes. "¡Por The Doors!", "¡Por la música que nos inspiró!", "¡Por la calidad inigualable de esta banda americana!". El eco de sus voces se mezcló con el viento del desierto, llevando la noticia de un descubrimiento que unía la ciencia con la leyenda del rock.

Epílogo

El álbum homónimo de The Doors fue publicado el 4 de enero de 1967 por Elektra Records. Desde su publicación, se consolidó como una de las obras más influyentes y aclamadas de la historia del rock.

En su momento, el álbum fue recibido con entusiasmo por la crítica, aunque algunos lo consideraron controvertido por sus letras oscuras y la naturaleza provocadora de Jim Morrison. Sin embargo, su sonido innovador, que fusionaba el blues, el rock psicodélico, el jazz y la poesía, fue ampliamente elogiado. La revista Crawdaddy! lo describió como "un álbum de magnitud" y "tan bueno como cualquier cosa en el rock".

The Doors fue un éxito rotundo, alcanzando el puesto número 2 en la lista Billboard 200 en Estados Unidos. El sencillo "Light My Fire", en su versión editada para radio, se convirtió en un número 1 en las listas de éxitos, impulsando las ventas del álbum. A lo largo de los años, ha vendido más de 20 millones de copias en todo el mundo, lo que lo convierte en uno de los álbumes debut más vendidos de la historia.

Con el paso del tiempo, la reputación de The Doors solo ha crecido. Es considerado un álbum fundamental en la historia del rock, que definió el sonido de la psicodelia y sentó las bases para el rock gótico y el punk. Ha sido incluido en innumerables listas de "los mejores álbumes de todos los tiempos" por publicaciones como Rolling Stone, que lo posicionó en el puesto 42 de su lista de los 500 mejores álbumes. Su influencia se extiende a generaciones de músicos y sigue siendo un testimonio del genio creativo de Jim Morrison y la singularidad musical de The Doors.

Podcast

Logo Spotify

España

Reino Unido

Podeis visitar la página de La Playlist del Yeyo, en la que están ubicados todos los videos colgados en el blog, a modo de playlist, incluidos los de los Doors, para que los disfruteis todos juntos, y en el orden que querais.

¡¡Hasta la próxima!!


P.D.: Si quieres suscribirte al blog, para estar informado de todo lo que ocurra en él, pulsa en este enlace, y rellena el formulario que te sale. No te preocupes, no cuesta nada. Es muy fácil. Solo tienes que poner tu nombre y una dirección de correo electrónico. Nada más. Hazlo y te lo agradeceré eternamente. Gracias.

    envía por email

0 comments:

Publicar un comentario

Comenta lo que quieras, pero siempre con educación y respeto.