Publicado noviembre 29, 2024 por Aurelio Vázquez Sánchez con 0 comentarios

Nirvana-Nevermind

 Brutal!!! Sencillamente bestial! Ese es el calificativo que yo le doy a este album, el Nevermind de Nirvana. Si las influencias de Kurt Cobain, compositor, cantante y guitarrista de esta banda, son el punk, y el hard rock, la fuerza tenía que estar asegurada en este album. Ya os he hablado de Nirvana en otro post anterior donde cuento una breve reseña histórica sobre su vida discográfica, y he detallado un pequeño resumen de este album, entre otros tres discos que destaqué en ese post. Si quereis leerlo, pinchar en el enlace de Nirvana, y os llevará allí, para poneros en antecedentes. También incluí un par de videos con dos canciones de este Nevermind, que son sin duda las mas potentes y exitosas del disco, Smells Like Teen Spirit, y Lithium, por lo que en este post actual, no las voy a incluir, pues no me quiero repetir. Pero eso no quita ningún interés al resto de temas del album, pues todas son muy buenas, y seguro que os gustarán.

Nirvana-Nevermind

Nevermind

Nirvana, y el Nevermind, aparecieron en el momento justo, cuando el rock americano estaba de capa caida, y no había referentes de ese estilo en el panorama musical de aquellos primeros 90. Es como aquel dicho que dice que hay que estar en el momento justo, en el lugar adecuado; pues Nirvana se lo encontró por casualidad, y su album Nevermind fue la bala en la recámara, que necesitaba para reventar por los aires el statu quo musical, y ponerle las pilas a la industria discográfica, que a partir de entonces, empezó a buscar grupos de la misma sintonía que Nirvana para buscar ingresos, donde antes no había nada. Como ya os habreis imaginado, el estilo del que hablo es el Grunge americano, que la banda lo hizo popular, y aunque no lo inventaron ellos, si que lo extendieron por todo el mundo. Fue publicado el 24 de septiembre de 1991, y dicen que fue la revolución del punk-rock. A mi me pilló recién casado y un tanto desconectado del mundo musical, pero pude descubrir a Nirvana por la radio, en la emisora de los 40 Principales en España, que escuchaba de vez en cuando, y estos temas del Nevermind, me impactaron. No he sido nunca seguidor del punk, siempre me ha parecido demasiado ruidoso, y muy estridente, y sobre todo de muy mala educación, aunque lo que pretendían esos grupos, era eso precisamente. He escuchado algo de los Sex Pistols, y no me llega. Lo siento por sus seguidores pero a mi no me hace gracia. Tampoco era mucho del hard rock, por los mismos motivos. Pero cuando escuché a Nirvana, algo me dijo que tenía que ponerme al dia en ese estilo; que me había perdido algo, y debía recuperar el tiempo perdido. El Nevermind, me reconcilió con el hard rock, aunque no con el punk, que sigue sin gustarme. Come as you Are

Tocadiscos con mesita Temu
Precioso tocadiscos con su mesita y su soporte para los vinilos.

En cuanto a la estructura de las canciones de Nirvana, algunas de ellas tienen un patrón muy definido, que ya he explicado antes, y consisten en unas estrofas de pop, de rock tranquilo, como querais llamarlo, y un estribillo potente, muy duro y estridente, con una guitarra chirriante, y un ritmo muy fuerte, que anima a mover la cabellera de arriba a abajo; es el caso de In Bloom.

En cuanto a la producción del disco, Cobain y compañía, no estaban muy de acuerdo con los arreglos que le habían hecho a sus canciones, pues estaban muy bien acabadas y la música sonaba muy correcta, y ellos querían una canción mas natural, mas acorde con lo que ellos querían expresar, un sonido mas brusco, mas rudo y mas grosero, tal y como salía de sus instrumentos, sin postproducción. Nunca sabremos si el disco habría tenido el mismo éxito si hubiera sido así o no, pero el hecho es el que es, y el disco está muy bien acabado, el sonido es puro y a la vez duro, que es lo que quería Cobain.  Breed


La estética de Nirvana, es un tanto peculiar, es de un estilo similar al punk, pero en los 90, sencillo,  pantalones vaqueros, y camisas de franela. El pelo largo y desaliñado, en tono de protesta a la sociedad del momento. En resumen, el grunge es eso, una protesta por todo lo establecido. Es el punk de los 90. Pero mejor. Mucho mejor. Y el Nevermind refleja perfectamente la idiosincrasia del movimiento musical, y sin quererlo, se apodera del liderato de una generación, la llamada X, que le siguió al Baby Boom. Aunque Cobain nunca quiso tener esa responsabilidad, y no la aceptó. Polly.

También quiero destacar en este post, tal y como hice en el primer post de Nirvana, la impresionante y desgarrada voz de Kurt Cobain, la intensa batería de Grohl, el bajo tan grave de Novoselic, y la guitarra tan disonante de Cobain. Eso era lo mas importante para Nirvana, la música. Las letras no eran indispensables, de hecho se componían muchas veces sobre la bocina, a pocos minutos de la grabación. Y eso me da la razón a mi, que soy de los que pienso que en la música lo mejor y lo realmente importante es la música propiamente dicha, lo que expresan los instrumentos, y no lo que dicen las letras; eso forma parte de otra disciplina del arte, la poesía. Por otra parte, a Cobain tampoco se le entendía mucho que digamos, así que las letras eran lo de menos. On a Plain

Y no quiero terminar mi análisis del Nevermind, sin contaros que también se incluye en el disco el descanso del guerrero, un tema tranquilo, muy accesible, y también bonito. Es Something in the Way, y después de tanta vorágine de rock, punk, grunge, y fuerza, viene bien un pequeño descanso en el recorrido de este album formidable. También es preparatorio para el último tema del disco, un tema oculto, que refleja lo que le gusta a la banda y a Cobain, potencia, desgarro, distorsión, y locura. Pero ese tema, en mi humilde opinión, es totalmente prescindible, suena demasiado punk, demasiado fuerte y loco para mi gusto. Es sin duda la excepción que confirma la regla de un maravilloso y genial trabajo de la banda.

Camiseta Nirvana Temu
Para vacilar de rocker grunge, pedazo de camiseta

Conclusión

Para terminar con el post, quiero añadir un par de detalles que me parecen importantes, sobre el album Nevermind de Nirvana: La crítica fue unánime, todos, absolutamente todos los críticos, con algunos matices, estuvieron de acuerdo en la maravilla de obra de arte que habían parido los americanos, y con el tiempo, se está valorando cada vez mas y mejor, el disco de Nirvana, que se ha convertido en uno de los mas importantes de la historia, por lo que significó, y por lo que aportó a la música. La revista Rolling Stone, lo colocó en 2020, en el puesto número 6 de los 500 mejores albumes de la historia, y eso en mi opinión es mucho decir, y en el primero de los 100 mejores discos de los años 90. Ya sabeis que yo le tengo mucha fe a la revista Rolling Stone, y lo que ella dice, para mi va a misa, así que si ella lo dice, será verdad. Y a fe mía que es verdad. Es un discazo impresionante, que marcó un antes y un después en la música de aquellos años, y que merece estar en La Playlist del Yeyo con todos los honores. 

Podcast

España

Reino Unido

Podeis visitar la página de La Playlist del Yeyo, en la que están ubicados todos los videos colgados en el blog, a modo de playlist, incluidos los de Nirvana, para que los disfruteis todos juntos, y en el orden que querais. Y si buscas una canción o un video que no está en La Playlist del Yeyo, lo puedes localizar en el Buscador del Yeyo, procurando especificar bien el video o canción que quieres localizar.

¡¡Hasta la próxima!!


P.D.: Si quieres suscribirte al blog, para estar informado de todo lo que ocurra en él, pulsa en este enlace, y rellena el formulario que te sale. No te preocupes, no cuesta nada. Es muy fácil. Solo tienes que poner tu nombre y una dirección de correo electrónico. Nada más. Hazlo y te lo agradeceré eternamente. Gracias.

    envía por email

0 comments:

Publicar un comentario

Comenta lo que quieras, pero siempre con educación y respeto.