
Como ya dije en otro post anterior en el que trataba el album Versión 2.0 de Garbage, también analizaría el Garbage, album, de esta banda medio americana, medio escocesa, que nos deleitó con un par de discos muy buenos, en los años 90. También forma parte de mis gustos, y de mi playlist particular, por lo que por eso lo traigo aquí, a La Playlist del Yeyo, para desmenuzarlo, analizarlo, y disfrutar de el, en este artículo. Si habeis leido el post del Version 2.0, habreis visto que me enteré de la existencia de Garbage, banda, cuando publicaron el segundo de sus trabajos, y ahí es donde me encantó, su sonido, sus melodías, y su fuerza. Me compré el CD, y lo gozaba en mi walkman, a todas horas. Fué poco después de tenerlo, cuando me enteré de que existía un disco anterior, el Garbage, album, pero yo estaba encantado con mi compra, con mi juguete, y no hice mucho caso de nada mas. Si me centro en el año 95, en el que se publicó el Garbage, album, debo decir, que era una época en la que estaba en paro, y no tenía muchas noticias del mundo de la música; tenía, por decirlo de alguna manera, otras preocupaciones, fue una época en la que para salir adelante, tuve que dar algunas clases particulares, de contabilidad, y mis gustos y pasión por la música, tuvo que pasar a un segundo o tercer plano. Así que el Garbage, album, paso desapercibio para mi. Pero con el cambio de siglo, y ya conocedor del Versión 2.0, me atreví a conocer el primer trabajo de la banda, y ahí es cuando me enganchó. Debo decir que me gustó mas el segundo, este Garbage, album, me costó mas de digerir, había canciones que si, pero también había canciones que no. Quizá por tener la referencia del Versión 2.0, le exigía mas de la cuenta a este, pero acabó enganchándome. Y ya con el tiempo, valoro a este Garbage, album, como lo que es, un pedazo de disco. Todas sus canciones me gustan, ambos discos mantienen una misma linea de sonido, de innovación, y de perfecta producción, que lo catapultan a lo mas alto del rock alternativo de aquellos años 90. Queer
Garbage
Fué publicado en agosto de 1995, y rápidamente entró en las listas de medio mundo, y alcanzó puestos altos en todas ellas. Fué aclamado por la crítica y también por el público por su innovadora mezcla de rock, pop, y electrónica. Eran canciones muy potentes, y también bailables, pegadizas, y atractivas al oido. Eran los tiempos del grunge y el britpop, y las guitarras habían copado todo el protagonismo en la música de aquellos años, y este Garbage, album, tiene mucho de esas guitarras, potentes, desgarradas, y distorsionadas, tan típicas del grunge. Todo ello, junto a todos los grandes avances electrónicos que había por aquellos años 90, mezclados convenientemente, hacen de este album, una explosión sónica de rock, "un esclafit de soroll", como decimos los valencianos, pero no cualquier ruido, sino una amalgama de estridencias perfectamente sincronizadas, y organizadas, que producen un sonido mágico y maravilloso, en forma de guitarras grunge, y teclados vanguardistas. Vow
Pero todo esto no sería nada, sin la voz de Shirley Manson. La carismática Shirley Manson, que con su presencia escénica, su magnetismo, y su voz distintiva, se convirtió en el rostro de la banda. Las letras de Garbage, introspectivas y a menudo oscuras, tratan temas como la alienación, la angustia, y el empoderamiento femenino, y nuestra querida amiga Manson, las trata como nadie, y emite un mensaje que es captado por aquella generación de jóvenes incomprendidos de aquellos años 90. Only Happy When it Rains
El Garbage, album, fué producido por la propia banda, por algo eran los miembros principales, Butch Vig, Duke Erikson y Steve Marker, productores, antes de conformar la banda Garbage. Y lógicamente, pusieron todo su empeño en que la faceta de producción saliera todo lo bien que se esperaba de ellos. Y así fue. El Garbage, tiene un sonido muy pulido y a la vez experimental, con una mezcla pefecta entre guitarras distorsionadas, ritmos electrónicos, y algunos samples ingeniosos. Como he mencionado antes, los avances electrónicos de la época, les permitían experimentar con el sonido, y crear unos samples realmente maravillosos, a la vez que los mezclaban con los instrumentos mas típicamente rockeros. Para muestra, un botón. Stupid Girl, es el sencillo mas exitoso, del album, y contiene un par de samples de otros temas conocidos anteriores. Es lo que tenía la tecnología de entonces, que ya permitía extraer fragmentos de aquí y de allá, para acomodarlos a su canción, y crear algo nuevo.
Ya comenzaron en este primer album, el Garbage, a incluir un tema algo mas lento que los demás, que contrasta con el ritmo mas vivo del resto de temas; es el caso de Milk, que es un pedazo de canción, que participa de toda la belleza del album al completo, y nos ayuda a relajar un poco el final del album, y terminarlo con una sensación de buen trabajo, y de preciosa elaboración, que nos transmite su audición. A mi me dan ganas de volver a escucharlo cuando lo termino con este tema. Tiene ese punto de ternura, que me transmite relax, paz, descanso, y hace que me guste más el disco que acabo de escuchar. Tiene lo que se le pide al epílogo de un disco, que te llama de nuevo a escucharlo.
Conclusión
El album debut de Garbage, irrumpió en la escena musical de los 90, con una fuerza innovadora, fusionando elementos de rok alternativo, grunge, electrónica, pop, una producción impecable, y una voz femenina poderosa. Fue el primer trabajo de Garbage, pero fue tan bueno que los catapultó a la fama internacional. Tiene 30 años pero aun conserva su frescura y relevancia, y es indispensable en cualquier discografía que se precie. Yo, desde luego, la incorporo a La Playlist del Yeyo. Es como una droga, me engancha, me fascina; siempre que lo quito, me quedo con pena, busco otro momento para seguir escuchándolo. Su sonido es indiscutiblemente Garbage, han sabido crear una seña de identidad, con sus dos primeros trabajos, lo que vendrá después, ya pertenece al siglo XXI. Y no corresponde tratarlo en La Playlist del Yeyo, pues mi cometido acaba con el cambio de siglo.
Podcast


Podeis visitar la página de La Playlist del Yeyo, en la que están ubicados todos los videos colgados en el blog, a modo de playlist, incluidos los de Garbage, para que los disfruteis todos juntos, y en el orden que querais. También teneis una emisora con La Radio del Yeyo, que contiene los hits de las décadas de finales del siglo XX. Y si buscas una canción o un video que no está en La Playlist del Yeyo, lo puedes localizar en el Buscador del Yeyo, procurando especificar bien el video o canción que quieres localizar.
¡¡Hasta la próxima!!
P.D.: Si quieres suscribirte al blog, para estar informado de todo lo que ocurra en él, pulsa en este enlace, y rellena el formulario que te sale. No te preocupes, no cuesta nada. Es muy fácil. Solo tienes que poner tu nombre y una dirección de correo electrónico. Nada más. Hazlo y te lo agradeceré eternamente. Gracias.
0 comments:
Publicar un comentario
Comenta lo que quieras, pero siempre con educación y respeto.