Publicado mayo 10, 2024 por Aurelio Vázquez Sánchez con 4 comentarios

The Cure-Seventeen Seconds

Seventeen Seconds. The Cure es una banda británica de rock alternativo formada el año 1978, en Crawley, Inglaterra, cuyos componentes, para el album que analizamos hoy, fueron Robert Smith, cantante y guitarrista, Simon Gallup, bajista, Matthieu Hartley, en los teclados, y Laurence Tolhurst, a la batería. Son una banda maravillosa, que ha hecho un largo recorrido por los distintos movimientos musicales de su época, durante toda su carrera. Empezó, en el post-punk, con su primer disco, pero le siguió una época de rock gótico, de ahí pasó al new wave, mas alegre, tocó incluso momentos de música electrónica, pero siempre su estilo fue el rock alternativo, y como tal le ha llegado su reconocimiento. En cuanto a ventas, al principio era considerado un grupo de culto, pues su música no iba dirigida a las masas, y, lógicamente, sus ventas fueron escasas, y sus puestos en listas, también pobres. Pero aunque tardó, le llegó el éxito comercial, a partir de 1987, con Kiss Me, Kiss Me, Kiss Me, y sus ventas se dispararon. Llegó a vender mas de 30 millones de discos en todo el mundo. Su época de esplendor se extendería por los años 90. Pero yo me considero un fan de la primera época de los Cure, sus primeros discos, donde se muestra la banda, tal como es. Su lider, Robert Smith, es el que compone y dirige el grupo. y él es el que le imprime su sello a la banda.Y en este artículo voy a analizar su segundo disco de estudio, 'Seventeen Seconds'.

The Cure-Seventeen Seconds

Seventeen Seconds

Segundo album de The Cure, publicado el 18 de abril de 1980, pero tal y como indica el mismísimo Robert Smith, es su primer disco, pues el 'Three Imaginary Boys', que fue el primero, no refleja sus ideas y su visión de la música ni de la vida, fue un disco modificado por terceros para su publicación, y promoción. Quedó muy descontento con el, y decidió que el segundo sería un fiel reflejo de lo que el quería hacer. Eso, y la ayuda de la banda Siouxsie and the Banshees, con la que tocaba la guitarra en ocasiones, y de la cual eran teloneros. Su influencia fue vital para componer las canciones del segundo trabajo de los Cure. Eso es lo que Smith quería, y así lo plasmó en el disco. Su visión de la música. El ambiente musical era muy tétrico, muy tenebroso, oscuro, el bajo de Gallup, participaba activamente de ello. Era puro rock gótico. También participaba de ello, la indumentaria de Robert Smith, vestido de negro, con el pelo cardado y alborotado, maquillado de blanco, y un cierto efecto de labios pintados de rojo, pero emborronados. Fue uno de los precursores, de la estética gótica. Como podreis comprobar en las canciones que muestro en este artículo, su música es muy madura para lo jovenes que eran los Cure, pero a la vez, muy bizarro, y audaz, muy estraño y extravagante, siniestro pero genial. Solo hay que escuchar la primera canción, 'A Reflection', para darse cuenta de sus intenciones. Hay que situarse en aquellos tiempos y comprobar que ese tipo de música, con ese sonido lúgubre, no lo había hecho casi nadie, quizá su adorada Siouxsie, y pocos mas. Por lo menos así lo reconoció el propio Smith. En cuanto al album, son 10 canciones, apenas 35 minutos de buena música, con una guitarra inigualable e inimitable, y un bajo, esplendoroso, que imprime un escenario musical tétrico, y muy tenebroso. Yo no he sido nunca gótico, pero reconozco que este album, me encanta, y su idiosincrasia, me atrae mucho. Es un discazo, no es apto para el gran público, pero quien guste de escuchar a los Cure góticos de sus inicios, seguro que le gustará. Por eso lo he traido aquí, a mi playlist, para mostrároslo, y que lo disfrutemos todos.

A Forest

Fue su primer y único sencillo que publicaron los Cure de este album, y lo hicieron el 8 de abril de 1980. En el Reino Unido alcanzaron el puesto 31 de las listas de éxitos, y en los Estados Unidos, el 47. Es un temazo, una canción indispensable en la discografía de The Cure, y que siempre figura en sus conciertos, y en sus recopilatorios. No en vano, se han hecho un puñado de versiones de este tema, según el disco en el que se ha incluido. Y la versión en directo suena de maravilla. Con el tiempo, esta canción ha mejorado, y suena mejor, aunque en este album, es la original, y a mi personalmente me encanta. En general, A Forest, resume en si misma, el espíritu siniestro y oscuro del album, siendo muy representativa de lo que quería mostrarnos Robert Smith en este disco. 

Play for Today

Esta es una gran canción, una de las mejores del album, bajo mi punto de vista, con un ritmo muy vivo, marcado por la batería, y acompañado por la guitarra de Smith, y su voz aguda. Se me van los pies con ese ritmo, y también la cabeza, de un lado a otro. Destaco la guitarra, sonido característico de los Cure, e inconfundible. Su melodía es muy entretenida, me hace escucharla con atención, y divertida, algo raro en este album de corte gótico, pero su estilo concuerda con el caracter general del disco. En cuanto a la letra, el mensaje que nos manda es que no hay que decir siempre la verdad, o hacer lo correcto, sino lo que en cada momento te haga sentirte bien, o convenga a la situación del momento. 

At Night

El comienzo de esta canción si da un poco de miedito, me sitúa en una escena de terror en una película de miedo, y casi hace que me den escalofrios. Bromas aparte, la canción suena muy tétrica, pero es genial, me encanta el ritmo que tiene, y la melodía es muy envolvente, me atrae mucho. La voz de Robert Smith suena como de ultratumba, lo que hace aun mas aterrador el tema. Me recuerda a lo que significaba la noche en aquellos años, en los que yo era joven y salía de fiesta con mis amigos allá por los años 80. Era un mundo aparte, un submundo, lleno de tribus urbanas, alcohol, drogas, garitos, buen rollo, aunque no exento de cierto peligro. Así era el mundo de la noche en aquellos maravillosos años 80. 

M

Esta canción es maravillosa, tiene un ritmito muy agradable, la melodía es muy entretenida, y bailable, me evoca a aquellos momentos de la noche en los que entraba a un garito, con un ambiente lúgubre, poca iluminación, tenía algunas estancias con sillones ocupados por chicos y chicas, miembros de tribus urbanas, de negro todos, con labios pintados en negro también, pelos cardados, ellas, con sus falditas cortas, y sus blusas con mucho brillo, y ellos, con sus vaqueros y camisa negros abrochada hasta el último botón, y melena arreglada  o al contrario, totalmente despeinados al estilo de Robert Smith, o con el flequillo cayendo sobre la cara. Te encontrabas de todo tipo de especímenes. Eran buenos tiempos aquellos. Y esta canción me evoca aquellas emociones y vivencias. Además de que, de por si, es una muy buena canción. Merece la pena volver a escucharla. 

In Your House

Para terminar este artículo, quería mostraros una canción que resume básicamente el estilo del album 'Seventeen Seconds', Este tema, tiene una pinta radicalmente lúgubre, totalmente tétrica, podría sonar en una fiesta de Halloween, pero no de ahora, que está mas enfocada a la diversión, sino en una fiesta fantasmagórica de los años en que nos movemos con este album, año 1980. En mis tiempos, las discotecas o pubs, montaban fiestas de todo tipo, y alguna podría ser de terror, por lo que esta canción podría formar parte de la banda sonora de esa fiesta. La voz de Robert Smith, es una voz sin vida, sin ilusión, cantada con las cuerdas vocales, pero no con el corazón. Todo eso acompañado de la guitarra y del bajo mas profundo, hacen de este tema un canto a la sordidez, y a la tristeza mas absoluta. Sin embargo, me gusta escucharla, llamarme raro, pero esta canción representa el estilo de los Cure de aquellos tiempos, y a mi ese estilo me gusta. En concreto, este album me gusta, y por eso lo tengo en mi playlist. Y quiero compartirlo con vosotros.

Podeis visitar la página de La Playlist del Yeyo, en la que están ubicados todos los videos colgados en el blog, a modo de playlist, incluidos los de los Cure, para que los disfruteis todos juntos, y en el orden que querais.

¡¡Hasta la próxima!!


P.D.: Si quieres suscribirte al blog, para estar informado de todo lo que ocurra en él, pulsa en este enlace, y rellena el formulario que te sale. No te preocupes, no cuesta nada. Es muy fácil. Solo tienes que poner tu nombre y una dirección de correo electrónico. Nada más. Hazlo y te lo agradeceré eternamente. Gracias.

    envía por email

4 comentarios:

  1. Una de mis canciones preferidas y que más he bailado es Close to me

    ResponderEliminar
  2. Si, está muy bien también pero pertenece a otro album, 'The Head on the Door', pero en su momento lo analizaré también y pondré ese video para que lo disfrutes. Gracias.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  4. Faltó mencionar a Seventeen Seconds el cierre de un disco excelente!!!.... Y la primera canción que escuché de este grupo.

    ResponderEliminar

Comenta lo que quieras, pero siempre con educación y respeto.