The Velvet Underground & Nico. The Velvet Underground, fue una banda de rock estadounidense, activa entre 1964 y primeros años 70; nació en Nueva York, y la formaron inicialmente Lou Reed, John Cale, Maureen Tucker, y Sterling Morrison. Su música consistía en la experimentación, el art-rock, el rock de vanguardia, la introducción del ruido y las distorsiones en la música pop, el uso de acordes simples y repetitivos, la psicodelia, etc... y sus letras, eran de lo mas provocativas, hablaban de temas tabú para la época, como las drogas, el sadomasoquismo, el travestismo, las desviaciones sexuales, lo cual les valió muchas controversias, con las discográficas, y la industria de aquellos tiempos, por la censura. Sin embargo, a pesar de su poco éxito comercial, su influencia es enorme. Son los precursores del punk rock, influyendo en bandas tan importantes como los Ramones o Sex Pistols, pero también fueron influyentes para, por ejemplo, el gran David Bowie, o debido a su introducción del white noise, o ruido, también otros grupos post-punk bebieron de su influencia, como por ejemplo, Siouxie and the Banshees, Joy Division, Talking Heads o Echo and the Bunnymen, o también Bauhaus, The Sisters of Mercy, incluso todo el rock alternativo, Nirvana, R.E.M. o los Pixies. Tal es la enorme influencia que aportaron, que su primer album, The Velvet Underground & Nico merece ser incluido en mi playlist, no solo por ello, sino también porque me gustan sus canciones, y el disco es muy bueno; raro y extraño, si quereis, pero me gusta. Yo lo descubrí en los 80, y quizá ya no era tan extravagante, pero me imagino que en el momento en que salió, debió ser muy rompedor, y poco comercial, y dudo que a mi me hubiera enganchado como lo hizo después. A todos los lectores de este post, os pido un poco de paciencia, y mente abierta para entender este tipo de música, que ahora no suena tan mal, pero en aquellos años 60, era muy vanguardista, muy psicodélica, y muy rara. Vamos a ello.

The Velvet Underground & Nico
Es el primer album de estudio de la banda neoyorkina, y fue publicado el 12 de marzo de 1967. Su primer manager de la banda fue, ni mas ni menos que el gran artista pop-art Andy Warhol, que se trajo a una cantante alemana llamada Nico, y la introdujo como vocalista en algunos temas de este primer album, a pesar de las reticencias de los componentes del grupo. Las canciones fueron obra casi exclusivamente del guitarrista y cantante,y también lider del grupo, Lou Reed, mientras que el sonido, tan experimental lo concibió John Cale, y las letras, tal y como he contado antes, hablaban de las drogas, prostitución, sadismo, travestismo, etc...y la portada del disco, ¡como no! de Andy Warhol. Su situación en las listas no merece ninguna mención pues apareció y desapareció casi instantaneamente, debido a sus letras tan poco fáciles, para sonar por la radio. De hecho, tuvo muy poca aceptación entre el público, solo se vendieron unas 30.000 copias en todo el mundo. Para la crítica, el album fue reconocido con el paso del tiempo; por ejemplo, la prestigiosa revista Rolling Stone colocó este disco en el puesto número 13 de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos. ¡Nada mas y nada menos! Este album lo descubrí a finales de los años 80, cuando también descubrí a Lou Reed, y me encandiló. Primero escuché las versiones mas modernas de Reed, y luego me aventuré a escuchar las versiones mas originales del album. Ambas me gustan, pero prefiero quedarme con el sonido original. El que os voy a mostrar aquí.
All Tomorrow's Parties
Fue el primer sencillo que publicó la banda americana, y lo hizo en julio de 1966. Fue escrita por Lou Reed y se basó en su observación sobre el artista y su camarilla en la 'Factory' en sus reuniones con otros artistas y personalidades influyentes. La voz es de Nico, la artista alemana mimada por Warhol. El tema tiene una dulzura increible, y se la da la voz de la artista germana, aunque también el piano, el bajo y una guitarra de avestruz de Lou Reed, retocada, hacían de la composición una delicia escucharla. Me puedo imaginar lo avanzada que sonaba la canción en aquellos años 60, aun hoy, a mi personalmente me suena muy psicodélica, y muy vanguardista. La sintonía, marcada por la voz grave de Nico, es muy sugerente, y me evoca aquellos ambientes y fiestas de la nueva ola de postmodernos del entorno de Andy warhol, con sus bailes esotéricos y extravagantes, y sus vestimentas tan cool de aquellos años.
Sunday Morning
Segundo sencillo del album de la Velvet Underground, fue publicado en diciembre de 1966, y es la que abre el disco. Estaba pensada para cantarla Nico pero finalmente la cantó Lou Reed, con Nico haciendo los coros; es un tema delicioso, muy tranquilo pero precioso, con el sonido de un piano Celesta, que suena deliciosamente, y el magistral sonido del bajo, hacen de la canción una ensoñación maravillosa, relajante y preciosa. Se ha hecho un tema imprescindible para la banda, quien no haya escuchado esta canción, no ha escuchado a la Velvet. En mi opinión es el tema mas destacado del album, aunque hay otras canciones que no se le quedan atrás.
Femme Fatale
Este tema no fue publicado como sencillo, pero si pertenece al album que estoy tratando aquí. Es una canción muy tranquila, muy relajada, con una melodía muy atractiva, y que entra muy bien por el oido. La voz era de Nico, la cantante alemana, musa de Andy Warhol. Precisamente la compuso Lou Reed a petición del artista pop a propósito de la superestrella Edie Sedgwick, que según ellos, era una mujer fatal. A mi, personalmente esta canción me encanta, me entra muy bien, es una melodía muy tierna, la voz de Nico es muy sensual, y el conjunto de la composición es maravilloso, siendo una de las mejores canciones del album.
Heroin
Temazo de la Velvet, incluido en el album que trato hoy aquí, 'The Velvet Underground & Nico', que en mi opinión es junto con 'Sunday Morning', la mejor canción del album. Es un homenaje a la psicodelia, sin duda si quiero encontrar alguna canción que justifique la gran influencia de esta banda sobre otras muchas posteriores, es esta. El sonido es sencillamente magistral. Introducen el ruido y el sonido desacompasado de una manera genial, es de un desorden magistralmente ordenado. La psicodelia hecha música. Comienza la canción de forma lenta pero de pronto se acelera el ritmo, y todo cambia. Para después volver al tempo inicial. Y así se repite de nuevo, varias veces. Al final, se produce ese maravilloso desconcierto, en el que las gitarras, suenan a su aire, la percusión de Maureen Tucker, entra y sale, se acelera y se desacelera, cuando quiere, incluso una viola eléctrica zumbante, tocada por John Cale, aporta su granito de arena al desaguisado. Finalmente, se relaja todo y termina la canción,con un golpe de guitarra. El tema es sencillamente genial. Apoteósico. Merece la pena disfrutarlo.
There She Goes Again
Otro temazo de la Velvet, que también la tengo en mi playlist, por que es sencillamente buenísima. Tiene dos ritmos diferentes a lo largo de la canción, el normal durante casi todo el tema y luego aumenta la velocidad del tempo al doble para acabar así. La voz es de Lou Reed, y el riff de guitarra es copiado de la canción Hitch Hike de Marvin Gaye de 1962, aunque en el contexto de ambas canciones, podría pasar desapercibido. El tema es, en mi opinión, una maravilla de la música, rompedora para los años 60, sin duda, pero con los años, se puede, y se debe, escuchar y soportar mejor. Hoy en dia se escucha con admiración.
I`m Waiting For The Man
Otro temazo de la Velvet, para terminar este pequeño homenaje, y otro pedazo de canción, que habla sobre los esfuerzos que tiene que hacer un hombre para conseguir heroina en Harlem, con 26 dólares; el ritmo que tiene la canción me dice que 'el hombre' debía tener mucha ansiedad, y estaba muy necesitado de ella. Y es verdad, tiene un ritmo desesperante, con un rif de guitarra, continuo, repetitivo, e histérico, y la batería sonando a un ritmo realmente frenético. Pero si lo escuchas con mente abierta, te acaba gustando. A mi personalmente me encanta, es todo un temazo, incluido en un album, realmente genial. Pasados los años, este tema ha sido versionado por David Bowie, incluso cantado a duo con el propio Lou Reed. Es un tema cuya influencia posterior, está fuera de toda duda, incluso he leido por ahí, que se la considera de las primeras canciones punk de la historia.
Conclusión
En este post, te he mostrado un pequeño resumen de lo que es el primer album de la Velvet Underground, pero no todas sus canciones, si tienes curiosidad por conocerlas, te invito a que lo hagas, y disfrutes de todas ellas, pues son realmente preciosas. Incluso el último tema del disco, 'European Son', que es la canción mas extraña de todo el album, merece ser escuchada, con un poco de mentalidad abierta, paciencia, y sentido musical. Incluye mucho ruido y distorsión, pero es magistral su ejecución. El album en general es muy recomendable, y forma parte de mi playlist de albumes completos. Espero que os guste.
Podeis visitar la página de La Playlist del Yeyo, en la que están ubicados todos los videos colgados en el blog, a modo de playlist, incluidos los de la Velvet, para que los disfruteis todos juntos, y en el orden que querais.
¡¡Hasta la próxima!!
P.D.: Si quieres suscribirte al blog, para estar informado de todo lo que ocurra en él, pulsa en este enlace, y rellena el formulario que te sale. No te preocupes, no cuesta nada. Es muy fácil. Solo tienes que poner tu nombre y una dirección de correo electrónico. Nada más. Hazlo y te lo agradeceré eternamente. Gracias.
0 comments:
Publicar un comentario
Comenta lo que quieras, pero siempre con educación y respeto.