Pet Sounds.Ya he escrito un post sobre The Beach Boys, que podeis leer si lo deseais, aquí y habla sobre un album de grandes éxitos que publicó la banda. Ese es el primer disco que me enganchó a los Beach Boys. A partir de ahí, quise ampliar horizontes, y como expongo en el post citado, busqué por internet, allá por principios de este siglo, mas éxitos de los chicos de la playa, y encontré lo que había, y me gustó más si cabe. Ahora, con mi plataforma de música, me conformo con escuchar discos de éxitos de ellos, y los gozo muchísimo. Me encantan. Es una música tan deliciosa, tan sesentera, me traen recuerdos de las películas españolas de los 60, en las que sonaba música muy yeyé, y muy de esa época. Pero debo confesaros una cosa, desde que estoy escribiendo La Playlist del Yeyo, me he abierto a mas música, a mas discos, estoy escuchando álbumes que no había oido antes. Este es el caso. Reconozco que este album, 'Pet Sounds', no lo había oido nunca antes, solo conocía los éxitos del mismo, que estaban incluidos en los discos recopilatorios que sí había escuchado. Pero el disco en si, nunca jamás lo había oido. Y desde hace pocas semanas, lo vengo escuchando.

Pet Sounds
Y me ha encantado. Quizá por la inercia de que los Beach Boys ya me gustaban de antes, o no se por que será, pero me ha enganchado. He querido saber más cosas sobre el. He averiguado que se publicó el 16 de mayo de 1966, en plena vorágine musical de los Beatles, con los que competía Bryan Wilson, lider de los Beach Boys, y a quienes superó en un corto espacio de tiempo, gracias a este album. El disco completo, influenció enormemente a los Beatles, en la composición del gran album del cuarteto de Liverpool, Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band. Incluso llegó a ser influencia de Paul McCartney en uno de los temas de Revolver, Here, There and Everywhere, como he mencionado en su post correspondiente. Ese tema que influyó tanto al Beatle, es God Only Knows, una canción realmente maravillosa, deliciosa, un temazo de los que hacen historia, y quedan para la posteridad.
La crítica mundial ha puesto esta canción en los puestos mas altos de las listas de música de toda la historia. Incluso grandes cantantes y compositores, de talla mundial han reconocido la gran valía de este tema, una canción de amor, escrita y compuesta con mucha finura y delicadeza, y muy bella. Incluso sus rivales mas acérrimos, los Beatles, reconocieron la enorme belleza de este tema. Sin duda, en mi humilde opinión, es la mejor canción de todo el album, pero el conjunto de todos los temas no desmerecen en nada, del nivel de esta. En conjunto, este album es una preciosidad, no me extraña la opinión que tienen de el, muchos críticos. Es una explosión de alegría, de optimismo, de buen rollo, me transmite una gran sonrisa y una enorme admiración por como se pudo hacer semejante trabajazo en aquellos años. Un ejemplo de ello es este tema, 'I´m Waiting for the Day'.
Debió de ser un disco revolucionario, con esta música tan vanguardista. Sin duda Brian Wilson hizo un gran trabajo, reconocido en el mundo entero. Tuvo un éxito relativo de público en los Estados Unidos, pero donde si triunfó realmente fue en el Reino Unido, alcanzando el primer puesto en las listas comerciales. Se acabó convirtiendo en un album muy influyente en muchos músicos y compositores. Participó de ello, este tema, tan clásico del sonido playero de los Beach Boys, de siempre, y que era una reminiscencia del pasado mas reciente de los Chicos de la Playa, Wouldn't It Be Nice.
El lider de los Beach Boys, Brian Wilson, quería hacer y se lo propuso seriamente, el mejor album de música de todos los tiempos, y a fe que casi lo consigue. Quería romper con el estilo del pasado, y construir un nuevo estilo, mas elaborado, y mas trabajado. Dejó de hacer giras y conciertos para centrarse en la composición de este album, Introdujo muchas novedades que no se habían visto por aquellos tiempos, como sonidos nada convencionales, como timbres de bicicletas, ladridos de perros, sonidos de trenes, botes o botellas, en fin, un sinfín de sonidos que enriquecían las canciones, y el conjunto melódico. Si a ello le unimos las armonías vocales tan típicas de esta banda, que son realmente maravillosas, salen canciones como Sloop John B que aunque no fueran originales de la banda, era una canción típica caribeña, Brian Wilson la adaptó a su estilo y la incluyó en el album, con un gran éxito de público.
Y hablando de armonías vocales, los hermanos Wilson, desde bien jovencitos ya estaban practicando con sus voces haciendo coros, en distintos tonos; y cuando se juntaron los cinco miembros del grupo, los 5 Beach Boys, fue cuando le dieron rienda suelta a su afición, incluyeron esas armonías vocales a sus canciones y todo el mundo descubrió lo bien que lo hacían, y lo bello que resultaba, el conjunto de sus voces con sus guitarras y batería. Y así salen temas como You Still Believe in Me. Riete tú del falsete de los Bee Gees.
En cuanto al estilo de música del Pet Sounds, los críticos no se ponen de acuerdo en clasificarlo, unos lo llaman rock psicodélico, otros rock sinfónico, incluso algunos lo llaman pop psicodélico, por que no ven ningún tipo de rock en el album. Lo que si es cierto, según la mayoría de los críticos, es que es un rock experimental, en el cual se incorporan elementos de distintos estilos musicales, y también como ya he mencionado antes, distintos instrumentos nada corrientes, que conforman unos arreglos experimentales, que producen nuevos sonidos, que enriquecen sobremanera la composición. Por ejemplo la canción homónima del album, Pet Sounds
Esta canción, no me pregunteis porqué, pero me recuerda mucho a alguna película de los años 60 del cine español, y tampoco me preguntéis cual. Ese sonido tan vanguardista, y tan psicodélico, es maravilloso. Y lo mismo digo del tema, Let's Go Away For Awhile, una canción instrumental que suena deliciosamente bien, y redunda en lo que he dicho antes, sobre la canción anterior.
Conclusión
Era el año 1966, y 'Pet Sounds', coincidió en el tiempo con uno de los mejores albumes de todos los tiempos, 'Revolver', de los Beatles, lo cual hizo que este album no sea tan valorado en su momento, pero aun así, la revista Rolling Stone en 2003 colocó este album en su sitio, en el puesto 2 de los mejores albumes de todos los tiempos. ¡Casi ná! Como siempre, tuvo que pasar cierto tiempo para que se le reconociera su valor. Todas sus canciones son buenísimas. Es un discazo, con todas las letras. Y por qué no decirlo, de lo mejorcito de la historia. Por lo que a mi respecta, no entiendo como he podido aguantar tanto tiempo sin escuchar este album, ¿como es que nadie me ha hablado de este disco antes? Ahora, se ha convertido en uno de mis imprescindibles, y lo escucho un dia si y al otro también. Tranquilos, sigo ampliando mis humildes horizontes musicales, y pienso seguir mostrando discos y grupos musicales, aunque los descubra tarde. Esto no se ha acabado, queda mucha tela que cortar.
Podeis visitar la página de La Playlist del Yeyo, en la que están ubicados todos los videos colgados en el blog, a modo de playlist, incluidos los de los Beach Boys, para que los disfruteis todos juntos, y en el orden que querais.
¡¡Hasta la próxima!!
P.D.: Si quieres suscribirte al blog, para estar informado de todo lo que ocurra en él, pulsa en este enlace, y rellena el formulario que te sale. No te preocupes, no cuesta nada. Es muy fácil. Solo tienes que poner tu nombre y una dirección de correo electrónico. Nada más. Hazlo y te lo agradeceré eternamente. Gracias.
0 comments:
Publicar un comentario
Comenta lo que quieras, pero siempre con educación y respeto.