Publicado julio 11, 2024 por Aurelio Vázquez Sánchez con 0 comentarios

The Cure-Wild Mood Swings

The Cure-Wild Mood Swings

The Cure, allá por el año 1995, estaba casi roto, solo quedaban el lider de la banda, Robert Smith y Perry Bamonte, y Simon Gallup, de baja por enfermedad, y con serias dudas de si continuar o no. El resto se habían marchado del grupo. Parecía que todo había acabado para The Cure, era un momento de mucha inestabilidad, y parecía que había llegado su fin; pero consiguió salir a flote, cuando Gallup se recuperó, lograron recuperar a Roger O'Donnell, y ficharon a un nuevo batería, Jason Cooper. Fue entonces cuando Smith se sacó de la manga 'Wild Mood Swings'. Fue publicado el 7 de mayo de 1996, y la verdad, por aquellos años, la crítica no lo acogió con mucha alegría, y el público tampoco. Los mas puristas de la banda, fueron los mas críticos con el, pues consideraban el album, demasiado "alegre" para ser de los Cure. Acostumbrados como estábamos a la tristeza, criticada y alabada por igual en esta banda, de las canciones de los Cure, este album nos ha salido rana. Tan solo la primera canción, 'Want', recuerda a ese estilo tan característico de la banda, con ese bajo de Gallup, o la guitarra de Smith, tan característica y propia del grupo, que identifican perfectamente el sonido triste y cabizbajo, pero a la vez potente, de The Cure. 

Altavoces de TemuCompra estos altavoces para escuchar a The Cure a todo volumen

Wild Mood Swing

Yo escuché este album al poquito de salir, allá por el año 1997, y me lo aconsejó un buen amigo, y compañero de trabajo. Ya lo conocía pero no había tenido oportunidad de escucharlo, y eso fue el empujón definitivo. Había perdido el rastro de los Cure, y volví a retomarlo por entonces, recuperando un par de discos suyos. Pero, quizá eso me vino bien, pues me hizo escuchar el Wild Mood Swings, sin ideas preconcebidas sobre su estilo. Sabía que en los 80 habían tenido un estilo mas gótico y tétrico, a la par que interesante y atractivo.Yo adoraba ese estilo, y me venían muy buenos recuerdos de los 80, pero ya había "olvidado" un poco esos años. Si quereis comprobar lo que digo, pinchar aquí para leer el artículo sobre el album Seventeen Seconds del año 1980. Como decía, escuché el Wild Mood Swings, y me atrajo desde el principio, aunque debo reconocer que solo escuchaba las 6 primeras canciones que son las que mas me engancharon. El resto, lo fui dejando apartado hasta que con el tiempo, y cuando me convertí en un nostálgico de la música del siglo pasado, ya metidos en este siglo XXI, las volví a retomar y, con el tiempo pasado, las escuché de otra manera, y me entraron todas. Ahora mismo, es un album que me encanta, y no consigo entender, como a los puristas de The Cure, no les gusta este disco. Estoy seguro que a todo aquel Curista, que lo vuelva a escuchar ahora, seguro que le encantará. Con el paso del tiempo, canciones como 'This is a Lie', con esa voz de Robert Smith, tan Cure, y esa melodía tan bonita y tan embriagadora, acompañada de violines, han ganado en belleza, y señorío, a la vez que muestran esa elegancia que tienen los temas de este album, por si mismas.

Como os he comentado antes, las canciones desde la 7 hasta la 14, apenas las escuché en su momento pues no me atrajeron; sin embargo, cuando las redescubrí, avanzado ya este siglo, solo escuchaba esas canciones, como si quisiera recuperar el tiempo perdido con ellas, y debo reconocer, que temas como 'Jupiter Crash', 'Treasure' o 'Gone', me han encantado, y las escucho una y otra vez. Pero claro, eso son cuestión de gustos, a mucha gente ese tipo de temas forman parte de la morralla que han metido Smith y compañía, en el album. A mi no me lo parecen, al contrario, me parecen grandes canciones a las que no se les hace justicia. También debo reconocer que hay temas que no son tan atractivos, como 'Round & Round & Round', o 'Trap'. Pero eso forma parte de la confección del album, hay temas que gustan mas y temas que gustan menos. Sin duda, el tema que mas gusta de este album es 'Mint Car', que posiblemente sea el mas comercial del disco, y también el mas alegre, donde se encarna la felicidad mas completa, que los Cure pueden expresar; que no solo saben hacer música gótica.

En definitiva, es un album, este Wild Mood Swings, que ha sabido madurar con los años, es como el buen vino, se escucha ahora mejor que en el momento en que se publicó. Yo puedo entender a los puristas de los Cure, a los Curistas de siempre, que les defraude este album, por no seguir la dinámica del estilo de discos anteriores, pero es una manera de experimentar con musicas nuevas, con estilos diferentes, canciones con temáticas heterogeneas como hay en este album, hasta música caribeña, incluso mariachi, con sus trompetas y todo. Estoy hablando de 'The 13th'. Pero esto no es nuevo, recuerdo el tema 'The Blood', muy flamenco, del album 'The Head on the Door', y nadie se rasgó las vestiduras cuando salió. Me viene a la cabeza las ganas con que la bailaban la gente en el pub, cuando sonaba. 

Y, por último, quiero defender el prestigio de este album, aunque solo sea por que es de los Cure, está hecho por ellos, compuesto por Robert Smith, interpretado por su voz y su guitarra prodigiosas, el bajo de Simon Gallup, los teclados de Roger O'Donnell, en fin, tiene la firma de The Cure. Con el tiempo que ha pasado desde que salió, ¿no os parece que ya suena mucho mejor? El buen vino, con el tiempo, mejora. Su sabor en el oido, es mucho mas fluido, mas atractivo, destila rock por todos sus surcos, quizá no sea tan alternativo como le presuponemos a The Cure, pero sigue siendo buena música. Yo solo con escuchar la voz dulce y melódica de Smith, ya lo doy por bueno. ¿Que me decís de 'Strange Attraction'? Es puro Cure.

Monitor de PC TemuMonitor de PC para tu ordenador, ideal para juegos, y videos musicales

Conclusión

En esta década de los 90, en la que clasifico este album, destacaron bastantes grupos y cantantes, nacionales e internacionales, que aparecieron en estos años, y crearon nuevos estilos, y tipos de rock, como el grunge o el britpop, pero The Cure, fue uno de las pocas grandes bandas anteriores, de la época de los primeros 80, que supieron evolucionar, y seguir haciendo buena música, en estos años, y vivir de la nostalgia de la década anterior. Es el caso del album 'Wish', que tuvo muy buena aceptación por parte del público y la crítica, y en mi humilde opinión, este 'Wild Mood Swings' que aun es mejor que el anterior. Lo que si estaremos de acuerdo es que este es el último buen trabajo de la banda, y también de este siglo. Después de este album, perdí el interés por el futuro del grupo, y dejó de interesarme; sigo siendo fan de los Cure, pero admiro el trabajo que han hecho en el siglo XX, principalmente en los años 80. Por lo que respecta a este album, lo tengo con todos los honores en La Playlist del Yeyo, pues es un gran disco, uno de tantos como tiene la banda de Crawley. Pero no es el único, a los curistas os recomiendo que me sigais, pues van a venir mas discos, no solo de los 80 sino también de los 90. The Cure se lo merece. 

¡¡Hasta la próxima!!

Podeis visitar la página de La Playlist del Yeyo, en la que están ubicados todos los videos colgados en el blog, a modo de playlist, incluidos los de The Cure, para que los disfruteis todos juntos, y en el orden que querais.

¡¡Hasta la próxima!!


P.D.: Si quieres suscribirte al blog, para estar informado de todo lo que ocurra en él, pulsa en este enlace, y rellena el formulario que te sale. No te preocupes, no cuesta nada. Es muy fácil. Solo tienes que poner tu nombre y una dirección de correo electrónico. Nada más. Hazlo y te lo agradeceré eternamente. Gracias.


    envía por email

0 comments:

Publicar un comentario

Comenta lo que quieras, pero siempre con educación y respeto.