
Introducción
Greatest Hits I. Si Queen no hubiera existido, el Rock no sería lo mismo. Y si el Rock no se hubiera inventado, tampoco habría existido Queen. Queen es al Rock, lo mismo que el azucar al café, son complementarios. Tienen una simbiosis, similar a la del tiburon, y el pez Rémora. Se necesitan el uno al otro, se alimentan, y se necesitan mutuamente. Queen, le aporta al Rock, al menos en sus orígenes, una soltura y una frescura que nadie hasta entonces le había aportado; la voz de Freddie Mercury, es magia pura; el ritmo fuerte que le imprime la banda, es mas parecido al hard rock de la época, que al rock progresivo en el que le colocan los críticos. Y el Rock le da a Queen, la gasolina necesaria para componer las piezas mas maravillosas y mas poderosas, que jamás se han compuesto en la historia del Rock.
Queen nace en el año 1970, en Londres, y su formación mas clásica es la formada por Freddie Mercury, cantante y pianista, el virtuoso Brian May a la guitarra, John Deacon al bajo, y Roger Taylor a la batería. Como he dicho antes, su primera época está influenciada por el rock progresivo y duro, aunque con el paso de los años, se fue templando un poco hasta componer temas mas propios del pop-rock y mas música de grandes estadios, típicos de los años 80. Pero ese no es mi cometido en este post, aquí voy a tratar la música, y concretamente un disco de grandes éxitos, que contiene los mejores temas de los años 70, en el disco Greatest Hits I. Un botón de muestra es este tema, Somebody To Love.
Greatest Hits I
El primer album de grandes éxitos de Queen, fue publicado el 26 de octubre de 1981, y contiene los mejores temas de su carrera hasta entonces, desde el año 1974 hasta 1980. Yo personalmente, soy un fan declarado de los albumes recopilatorios, y por eso, en estos tiempos donde se imponen las plataformas de streaming, donde hay grandes playlists de música, yo me he fabricado mis propias listas, y reuno la mejor música de todos los grupos y artistas. De ahí, la creación y desarrollo de La Playlist del Yeyo. Pero en aquellos tiempos, las playlists las conformaban las compañias discográficas, reuniendo los mejores temas de una banda o artista, en un disco recopilatorio. Y eso es lo que primero buscaba yo a la hora de investigar sobre un determinado grupo musical. Si el album me gustaba, luego profundizaba mas hasta descubrir sus trabajos mas concretos. Con Queen me pasó eso, este album me enganchó, y con todo, quise investigar mas sobre ellos. Y la verdad es que la discografía de Queen en los años 70 es realmente maravillosa, tiene unas canciones realmente potentes, fuertes, puro rock, y con una calidad de muchos kilates. Don't Stop Me Now.
Al ser un disco recopilatorio, Greatest Hits I, y ser los Queen, el resultado no puede ser otro que magnífico, grandioso, y absolutamente espléndido. Todas y cada una de las canciones que lo componen, son realmente excelsas, destilan puro rock, mucha fuerza, y en el directo, unas dosis de excentricidad y estridencia por parte del lider de la banda, que lo hacen aun mas atractivo e invitan a ver su actuación aparte de su interpretación. Es un personaje un tanto estridente y deliciosamente extravagante. Aquí no te puedo traer a Freddie Mercury, ojalá pudiera, el pobre falleció en noviembre de 1991, víctima de la enfermedad del siglo XX, el sida, pero sí puedes visualizar sus videos donde se puede admirar esa expresividad, esa extravagancia, y sus gestos chulescos, incluso cómicamente grotescos, tan propios del cantante británico. Another One Bites The Dust.
Basicamente, una gran cantidad de los temas del album recopilatorio, son compuestos por Fredie Mercury, pero los demás miembros de la banda, también aportaron su trabajo en la composición, como es el caso de We Will Rock You, que la creó Brian May, y es una de las primeras canciones que conocí de los Queen, y que ya empezaba a ser consciente de la música que escuchaba, en los años en que salió publicada. Destaco el solo de guitarra del final de la canción, donde se luce el grandísimo guitarrista de la banda.
Pero no solo Brian May componía, también el bajista John Deacon, hizo sus canciones, y algunas muy buenas, como es el caso de You're My Best Friend, que es la canción que estaba en disputa con Bohemian Rapsody, por salir como primer sencillo del album A Night at The Opera, según la película Bohemian Rapsody, que cuenta la intrahistoria de ese album y concretamente esa mítica canción. Finalmente salió como segundo sencillo, You're My Best Friend, que fue un tema mas suave, mas pop, y según los puristas de la banda, mas ñoño. Pero tiene su aquel, y a mi me gusta. Curiosamente el protagonismo se lo lleva el piano que no lo toca Mercury, sino Deacon, pero la canción merece entrar en La Playlist del Yeyo.
Otro de los aspectos a destacar, es el conjunto de coros y armonías vocales que caracterizan a los Queen. Son realmente reseñables sus coros, y todos los temas tienen contenido coral en su contenido, pero donde mejor se muestran es en la mejor canción de Queen. Una de las mejores canciones de la historia de la música del siglo XX, y como no, del rock. Es mas similar a una rapsodia que a una cancion de rock, aunque tiene muchos elementos rockeros. El solo de guitarra es uno de los mas sonados de la historia, y su estructura la hacen única. Tiene una parte de piano, otra de balada, el solo de guitarra que ya he mencionado, un fragmento de ópera, y una sección puramente rockera. Y acaba como empieza, con un tono suave y un tempo tranquilo. Es Bohemian Rapsody, una de las canciones mas escuchadas y mas míticas de la historia. Ha pasado a la historia del rock, como lo que es, una grandísima canción. En la plataforma de streaming que yo escucho, tiene mas de 2,670 millones de reproducciones, y aquí está el botón de muestra.
Conclusión
Este Greatest Hits de Queen, se caracteriza por una serie de componentes, que le convierten en un discazo, y un trabajo realmente maravilloso y único: voz prodigiosa, mágica y potente de Fredie Mercury, batería firme y poderosa, guitarra intensa de Brian May que le imprime un caracter duro a sus canciones, armonías y coros vocales maravillosos, que le dan a sus temas una personalidad muy definida, y todo el conjunto convierte a estas canciones de los años 70 de Queen, en muy distintivas y muy características del estilo Queen, que definen a la perfección el carácter de esta genial banda. Todo ello, encumbra a Queen en el Olimpo del Rock. Sin duda, la personalidad de Mercury influye en el estilo y particularidad del grupo, lo que la convierte, en mi humilde opinión en una de las mas grandes bandas de rock de la historia. Queen vendió entre 200 y 300 millones de discos en todo el mundo, y este disco concretamente, es uno de los mas vendidos de la historia, con mas de 50 millones de copias. La Playlist cuenta con este grupo en su contenido, lo cual la enriquece sobremanera. Merece la pena escuchar el resumen de este album, en la Playlist de los años 70, de vez en cuando, y así, lo situas en su entorno temporal.
Podcast


Podeis visitar la página de La Playlist del Yeyo, en la que están ubicados todos los videos colgados en el blog, a modo de playlist, incluidos los de Queen, para que los disfruteis todos juntos, y en el orden que querais. Y si buscas una canción o un video que no está en La Playlist del Yeyo, lo puedes localizar en el Buscador del Yeyo, procurando especificar bien el video o canción que quieres localizar.
¡¡Hasta la próxima!!
P.D.: Si quieres suscribirte al blog, para estar informado de todo lo que ocurra en él, pulsa en este enlace, y rellena el formulario que te sale. No te preocupes, no cuesta nada. Es muy fácil. Solo tienes que poner tu nombre y una dirección de correo electrónico. Nada más. Hazlo y te lo agradeceré eternamente. Gracias.
Dentro de mis tres grupos preferidos, sin duda.
ResponderEliminarGrandes!!!!
Los Queen son muy grandes, de lo mejorcito del rock que te puedes encontrar por ahí. Gracias por tu comentario, Anónimo.
Eliminar