Publicado diciembre 13, 2024 por Aurelio Vázquez Sánchez con 0 comentarios

The Alan Parsons Project-Pyramid

 El Pyramid de The Alan Parsons Project, es un album perfecto para escucharlo en las fechas de Todos los Santos, o Halloween, como prefieras. Es un album tétrico, misterioso, oscuro, casi tenebroso,  tanto en su lírica como en su letra. Es un album perfecto para quien le guste el género de terror, o el miedo a lo desconocido, u oscuro. Su instrumentación es completamente tétrica, con sonidos similares a aquellas películas de reuniones de sectas misteriosas en que se hacían sacrificios humanos, y la ambientación, te sumía en un clima gélido y aterrador. En este sentido, el album es ciertamente conceptual, pues el sonido es muy uniforme a lo largo de todo el disco; y la gran calidad de sonido que tiene, le da un empaque enorme. Ahí es donde está su atractivo, en el sonido realmente excelso que tiene este Pyramid. De acuerdo que escucharlo en vinilo tiene su aquel, y seguro que los amantes de lo vintage, lo valoran mucho. Sin embargo, yo quiero disfrutar de la moderna calidad de lo digital, y reconozco que en mi plataforma, se escucha con una excelencia, y una precisión, que no le envidio a los vinilos ni a las cintas de cassette. Este Pyramid, lo he escuchado muchas veces en vinilo, y suena muy bien, pero si quieres disfrutar de la calidad del sonido, y este Pyramid va sobrao de eso, mejor escúchalo en digital. Que me perdonen los amantes de los vinilos, pero es mi opinión.

The Alan Parsons Project-Pyramid

Pyramid

The Alan Parsons Project, publicó su 3º album, Pyramid, el 1 de junio de 1978. Lógicamente, como Alan Parsons era técnico de sonido, (y lo había hecho muy bien con músicos como The Beatles, o Pink Floyd), se encargó del sonido en todos sus discos, y a fe mía que lo bordó en todos ellos. Su música se caracteriza por la pulcritud y el cuidado y mimo con que la trata el artista y técnico a la vez. En mis auriculares, el sonido es limpio, cuidado, y bien elaborado.  La muerte es una temática muy extendida a lo largo del album, y cuenta que con ella, cualquier intento de proyecto vital humano, se ve truncado a la fuerza, demostrando cuan frágiles somos ante el destino. Y todo el conjunto, música y letra,  hacen de este album, una maravilla de trabajo, un disco genial, que en mi humilde opinión, es uno de los mejores de la banda, durante su carrera musical, aunque no es el único. La Playlist del Yeyo, albergará seguro, mas discos de este proyecto de Alan Parsons. En cuanto a su ambiente tétrico del que he empezado hablando, se refleja perfectamente en el tema que encabeza la segunda cara, In the Lap of the Gods. Su primer minuto, es realmente terrorífico; si la escuchas en la noche de las ánimas, como se conocía en España antiguamente a la noche de Halloween, a oscuras o en un ambiente un tanto oscuro, te aseguro que te mueres de miedo. Disfrútala.

piramides de cristal Temu
Preciosas pirámides de cristal de orgón, para decorar cualquier estancia

No puedo tener mejor recuerdo de esta canción que el que tengo en casa de mi buen amigo Jose, con su equipo de música y su vinilo, y allí repartidos por la habitación, disfrutando del miedo que nos daba este tema, y su campanario, con su golpe final, para después sonar un órgano fúnebre, y comenzar la canción. Debo reconocer que me daba un poco de miedo cuando escuchaba el principio de este tema, aunque disfrutaba mucho al oirla. La habré oido miles de veces...!! Como todo el album. Su comienzo es esperanzador, una canción instrumental que augura lo que se nos viene, con un ambiente misterioso, pero precioso. Voyager

Pero no es la única canción instrumental, que hay en el album; en la cara B, el penúltimo tema del disco, es también instrumental, y es una maravilla de canción. Yo me declaro fan incondicional de la música instrumental, me encanta, la gozo como un niño, y The Alan Parsons Project, sabe hacer música instrumental como nadie. Es un maestro, y suena de maravilla, precisamente por eso, por su habilidad con el sonido. Es Hyper-Gamma-Spaces. Este tema tiene un ritmo alegre, casi bailable, quien quiera, la puede bailar, pero yo la disfruto más tumbado en la cama, a oscuras, y moviendo la pierna. Se me va un poco, lo reconozco. Pero es inevitable. 

El Pyramid de The Alan Parsons Project, no se caracteriza precisamente por ser un album de rock progresivo al uso, aunque a la banda se le clasifique en el estilo del rock progresivo o sinfónico; el estilo que mas le define es el pop rock, pues tampoco destaca por aportar grandes cosas al rock, pero yo lo valoro como rockero, por sus melodías, su sonido, y entra dentro de los parámetros que le exijo a un disco para que me guste, y es que me entre bien por el oido, sea medianamente accesible, tenga buen sonido, y me gusten la mayoría de los temas que incluye. En este disco, se cumple todo, por lo que merece entrar a La Playlist del Yeyo. Y el sonido tétrico y grave de este album, me encanta. Por ejemplo, Can't Take it With You, tiene todos esos ingredientes, y su idiosincrasia acorde con la temática del album, tanto en lo lírico como en la letra, participan del conjunto del disco, y lo enriquecen más si cabe.

Pero como a un album de rock que se precie, no le puede faltar una balada, este no podía fallar en ese aspecto. Y la que tiene es una preciosidad, es el último tema del disco, su título, Shadow of a Lonely Man, y destaca por su melodía bonita y atractiva. Aunque la letra es sumamente triste, pues habla de lo que una vez fue el hombre, y dejó de serlo, para convertirse en una simple sombra. La muerte acabó con esa felicidad, y esas riquezas. Es un digno final que completa el sentido y el significado del album Pyramid, que Alan Parsons le ha querido dar. 

Barra de sonido 2 Temu
Brutal barra de sonido para visionar los videos de tu música preferida de Youtube en tu Smart TV

Conclusión

He comentado antes que este album, era un disco conceptual, ambientado en las pirámides de Giza, y con una temática muy profunda, que trata temas tan existenciales como la muerte o el destino. Y sus canciones se caracterizan por un sonido envolvente que te abraza y te rodea con distintos acordes y melodías muy lúgubres y siniestras. La combinación de guitarras eléctricas y acústicas, sintetizadores y pianos crea un sonido rico y variado con una atmósfera muy seductora y a la vez, enigmática y tenebrosa, que ha perdurado a lo largo del tiempo haciendo del Pyramid de The Alan Parsons Project, un album muy misterioso, y a la vez muy recomendable de escuchar. En resumen, "Pyramid" es un álbum que combina creatividad y técnica, ofreciendo una experiencia auditiva única y memorable. Yo, personalmente, lo adoro, y me encanta escucharlo, sobre todo cuando me apetece el misterio y lo tenebroso. Sin duda, es una magnífico trabajo de Alan Parsons, que yo lo clasifico, personalmente, como uno de sus mejores discos.

Podcast

España

Reino Unido

Podeis visitar la página de La Playlist del Yeyo, en la que están ubicados todos los videos colgados en el blog, a modo de playlist, incluidos los de The Alan Parsons Project, para que los disfruteis todos juntos, y en el orden que querais. Y si buscas una canción o un video que no está en La Playlist del Yeyo, lo puedes localizar en el Buscador del Yeyo, procurando especificar bien el video o canción que quieres localizar.

¡¡Hasta la próxima!!


P.D.: Si quieres suscribirte al blog, para estar informado de todo lo que ocurra en él, pulsa en este enlace, y rellena el formulario que te sale. No te preocupes, no cuesta nada. Es muy fácil. Solo tienes que poner tu nombre y una dirección de correo electrónico. Nada más. Hazlo y te lo agradeceré eternamente. Gracias.

    envía por email

0 comments:

Publicar un comentario

Comenta lo que quieras, pero siempre con educación y respeto.