Publicado enero 20, 2025 por Aurelio Vázquez Sánchez con 0 comentarios

The Cure-The Head on the Door

 The Cure-The Head on the Door 

Cuando escucho este album, me vienen recuerdos de un pub al que iba yo mucho en mi época de la mili, con 20 añitos, que se llamaba Calcatta. Estaba situado en el barrio del Carmen en Valencia, en la calle del Reloj Viejo. Tengo un maravilloso recuerdo de ese garito, pues pasaba muchas horas allí, bailando, jugando al futbolín, y sobre todo, escuchando música. Y este album, The Head on the Door, de The Cure, estaba recién publicado cuando me llegó esa etapa de mi vida. Allí conocí a muy buenos amigos, a muy buenas amigas, aunque después de años, he perdido el contacto; he crecido, he madurado, he aprendido a relacionarme con los demás, he conocido la música de los 80, en fin, el pub Calcatta ha significado para mi, un cambio vital en mi vida que me ha enseñado a pasar de mi infancia a mi juventud, de una forma sana y saludable. Allí he pasado muchas tardes y muchas noches, divirtiéndome, y precisamente por eso, se recuerdan mucho mas. El viejo Calcatta, siempre tendrá un lugar recogidito en mi corazón. Y este The Head on the Door, de The Cure, influyó mucho en ese recuerdo, pues he bailado muchas de sus canciones en ese garito tan maravilloso.  Es el album que me hizo descubrir a los Cure. Lo escuché en sus distintas canciones por aquellos tiempos, recién salido a la venta, aunque no me lo podía comprar; pero si lo escuché después completo, y me enamoró. Sus canciones eran rotundas, con ritmo, alegría, pero con cierta melancolía, y me hicieron echar un vistazo atrás, para disfrutar de otros discos de los Cure, y es cuando me encontré con su etapa mas sombría, mas tétrica, de la que ya he dado cuenta aquí en La Playlist del Yeyo, de uno de sus mejores discos, Seventeen Seconds.

Tocadiscos Temu
Tocadiscos vintage de cuando los vinilos eran los protagonistas de la música

The Head on the Door

La primera canción del album, In Beetween Days, con toda su energía, su alegría, su optimismo, nos describe desde el primer momento como va a ser el disco. Es una alegría como cariacontecida, con cierto grado de amargura, melancólica. Es como si la música fuera por un lado, alegre y pegadiza, y la letra por otro, mas introspectiva. Supone un cambio drástico del cual hablaré mas adelante, pero mantiene la esencia de los Cure, intacta.

Este The Head on the Door, fue publicado el 30 de agosto de 1985, justo un mes antes de que yo me fuera a la mili. Pero tuve tiempo antes y durante el servicio militar, de disfrutarlo en mi adorado Calcatta. Allí es donde lo descubrí, y lo aprecié muchísimo. Cada vez que sonaba alguna canción del album, la bailaba con entusiasmo, y me dejaba contagiar por su alegría, y su optimismo. Os recuerdo que no sé inglés y en aquella época, la música para mi solo significaba eso, música, la letra era, otro componente mas de la canción que me gustaba o no, en función de su sonoridad. Para ser exacto, me la aprendía tal y como sonaba, sin saber bien lo que decía. Por eso valoraba mucho canciones con mucha instrumentación y poca letra, como por ejemplo, Push, que es una demostración del saber tocar la guitarra de esta banda. El estilo alternativo en esta canción es muy evidente, y también el cambio drástico que supuso este album, en la trayectoria de los Cure, pues después de una época tétrica, que duró la trilogía oscura de tres discos, con un enfoque lúgubre y tenebroso, viene de pronto este alegre The Head on the Door, que lo cambia todo, para no cambiar nada. Es el primer disco de los Cure, que tiene éxito relativo, por sus melodías atractivas y variadas, que atraen a mas público, pero mantienen la melancolía y la nostalgia de antaño, sobre todo en sus letras, mas tristes y afligidas que lo que dicen sus melodías. 

Robert Smith, lider de la banda, consigue en este The Head on the Door, una madurez, en cuanto a su saber compositivo, muy notable. Los temas de este album, son mas elaboradas y ricas en arreglos, que antaño; su producción consigue un sonido muy cálido y envolvente que realza todavía mas las canciones; la batería le aporta una energía extra, y el bajo, una profundidad y solidez extraordinarias. Un ejemplo claro de toda esta amalgama de instrumentos lo contiene el tema A Night Like This, que destaca por su conjunción perfecta del sonido instrumental, con la voz de Smith, e incluso el maravilloso solo de saxofón de Ron Howe, que lo embellece sobremanera. La canción es preciosa, y es muy recomendable su audición, incluso hoy en dia, 40 años después.

En este album, The Head on the Door, se produce una mezcla de estilos, que es, entre otros factores, el que produce ese cambio tan brusco al que he hecho referencia antes, de una etapa oscura a otra mas luminosa, pero igual de melancólica. Y en esa variedad de estilos, figuran algunas canciones como Kyoto Song, con un estilo mas oriental, o The Blood, tirando mas al flamenco, con un protagonismo especial para la guitarra española. Además, la letra nos expresa la fuerte influencia que tienen la pasión y el deseo, en una relación amorosa, exagerando al máximo el concepto, tal y como se ve en el video. Esta canción, me trae fuertes recuerdos de mi segunda casa en mi juventud, el garito Calcatta, del que os he hablado antes. Me vienen a la memoria, amigos con quien he disfrutado mucho de esos ratos de fiesta que teniamos en el pub, y que nunca olvidaré, Requena, JuanAn, Marquitos, Jesules, Enrique y también como no, las chicas de Fontanares. Seguro que me olvido de alguno, que me perdonen mi memoria.Va dedicada esta canción a ellos. 

Tapiz de The Cure Temu
Adorna tu habitación con este maravilloso tapiz de The Cure

Y de entre esa variedad de la que he hablado antes, también está el estilo mas gótico, y oscuro, que no abandonaría la banda en este album, y me estoy refiriendo al último tema del disco, Sinking, que mantiene un cierto aire tétrico, y oscuro, aunque no tanto como en la trilogía oscura. Es como si quisieran contentar a todos los públicos, incluidos los mas fieles al estilo oscuro. Quizá eso les dió mas publicidad a efectos de público, pero no estuvo exento de críticas, sobre todo de los puristas de The Cure, que no veían bien el cambio. Yo, como he dicho en otro artículo, soy un amante de la faceta oscura de The Cure, pero también me gusta este cambio, pues han sabido mantener su idiosincrasia, pero también han sabido evolucionar con los tiempos, lo cual habla muy bien del genio creativo de Robert Smith, y de su versatilidad. 

Y, quiero distinguir por encima de todas las canciones de este maravilloso The Head on the Door, de los Cure, una canción que destaca por su caracter repetitivo, e introspectivo, cuyo ritmo crea una sensación de inquietud y tensión que marcan toda la canción. Estoy hablando de Close To Me, pedazo de canción, que extrajeron como sencillo, y que le quiero dedicar aquí a mi buena amiga Mari Paz, que me la pidió expresamente. Close To Me, es una obra maestra, que explora de manera magistral, las profundidades de la psique humana, y conecta con el oyente a nivel emocional, de forma que crea en el, una especie de trance y de ansiedad, que refleja perfectamente el ritmo, y crea visualmente el video que os muestro a continuación, mostrando a todos los miembros de la banda, metidos en un pequeño armario de madera, que encima, para crear mas angustia, cae al agua, con ellos dentro. El estrés está asegurado.

Estanteria discos Temu
Preciosa estantería para colocar tu tocata y guardar tus vinilos

Conclusión

Tras su lanzamiento, el album The Head on the Door, fue bien recibido por la crítica, que acabó clasificándolo como el mejor disco del año 1985, y destacaron sus melodías y la variedad de estilos dentro del mismo album. Este The Head on the Door, marcó un punto de inflexión en la discografía de The Cure, convirtiéndolo en un disco fundamental en su trayectoria, ya que fue capaz de marcar el camino hacia una mayor popularidad y reconocimiento por parte del público, sin perder un ápice de su calidad melódica. The Cure, pasó con este album, de ser una banda de culto, a una de las mas reconocidas e importantes del rock alternativo. Las canciones de este album, se han convertido en clásicos atemporales, y son bien conocidas por fans y no tan fans de los Cure. En resumen, The Head on the Door, es una obra maestra que muestra la evolución y versatilidad de la banda, y la habilidad para mezclar diversos estilos y emociones en un mismo trabajo. La Playlist del Yeyo gana mucha credibilidad teniendo este album y varias de sus canciones en su contenido. Y aun le quedan discos de The Cure que incluir. Tiempo al tiempo...

Podcast

España

Reino Unido

Podeis visitar la página de La Playlist del Yeyo, en la que están ubicados todos los videos colgados en el blog, a modo de playlist, incluidos los de The Cure, para que los disfruteis todos juntos, y en el orden que querais. También teneis una emisora con La Radio del Yeyo, que contiene los hits de las décadas de finales del siglo XX. Y si buscas una canción o un video que no está en La Playlist del Yeyo, lo puedes localizar en el Buscador del Yeyo, procurando especificar bien el video o canción que quieres localizar.

¡¡Hasta la próxima!!


P.D.: Si quieres suscribirte al blog, para estar informado de todo lo que ocurra en él, pulsa en este enlace, y rellena el formulario que te sale. No te preocupes, no cuesta nada. Es muy fácil. Solo tienes que poner tu nombre y una dirección de correo electrónico. Nada más. Hazlo y te lo agradeceré eternamente. Gracias.

    envía por email

0 comments:

Publicar un comentario

Comenta lo que quieras, pero siempre con educación y respeto.