Antes de escribir este post, antes de plantearme como hacerlo, qué escribir, o qué canciones destacar, he pasado primero por el baño, y me he lavado las manos con lejía, y después me las he perfumado con jabón Herbes Troublantes de Guerlain, un jabón exclusivo y con un perfume muy penetrante. A continuación, me he cepillado los dientes con una crema muy potente que limpia y blanquea, y deja en la boca un sabor y un olor, muy fresco y muy agradable. Después, he pasado por el vestidor, y me he puesto el chaqué mas elegante que tenía. Y finalmente, le he hecho un análisis exhaustivo con el antivirus, al sistema y al disco duro de mi ordenador, para que estuviera limpio e impecable. Después de toda esta ostentación de limpieza e higiene, he comenzado a escribir. El motivo está bien justificado, voy a hablar en este artículo, del mejor album de rock de la historia de la música, según el entender de los críticos, no solo de aquellos años 60, sino también posteriores. No solo la crítica lo encumbra a los altares, también el público de entonces y de después, califica este disco como uno de los mejores de todos los tiempos. Y digo que es de los mejores, porque la crítica lo coloca en lo mas alto, aunque yo, personalmente, no me atrevo a decir que es el mejor, pues estaría en dura pugna con algún que otro disco que ya he tratado aquí, Revolver y Pet Sounds, por ejemplo, y alguno que todavía no ha llegado su hora de entrar en La Playlist del Yeyo. Algún dia puede que haga una lista con una clasificación de los mejores albumes que hay contemplados en La Playlist del Yeyo, y entonces me mojaré, pero de momento, no voy a hacer ese ejercicio tan costoso; sin duda, el album de este post es de lo mejorcito de la historia. Punto. Estoy hablando del Sargent Pepper's Lonely Hearts Club Band de The Beatles.
La primera vez que tuve conocimiento de la existencia de este disco, y rápidamente me lo descargué, fue, en los últimos 90, cuando el boom de las descargas MP3. Tenía un conocido del banco con el cual trabajaba en mi empresa, que se había descargado toda la colección de discos de los Beatles, y la tenía en su disco duro. Yo tampoco pretendía tener toda la discografía del cuarteto de Liverpool por aquellos entonces, pero si quise investigar un poco, y me topé con este disco. No lo descargué todo, solo aquellas canciones que mas me sonaban, y algunas que tenían mas descargas, por lo que me hice una pequeña composición de lugar sobre lo que significaba este album. Mas tarde, ya avanzado el siglo XXI, sí es cuando me interesé por el disco completo, y aprendí a gozarlo. Este y otros cuantos mas, pues los Beatles son muy grandes, y su sombra es muy alargada.

Para no hacerlo tan largo, resumiré el nombre de este album y lo llamaré Sgt. Pepper's a partir de ahora. Fué publicado el 26 de mayo de 1967, y como ya dije en su momento, al analizar el disco Pet Sounds de los Beach Boys, los Beatles respondieron con este Sgt. Pepper's, al gran album de los americanos, que tuvo sobre los británicos, una gran influencia. Al igual que los Beach Boys con su Pet Sounds, los Beatles quisieron hacer el mejor album de música de todos los tiempos, y también lo consiguieron. El Sgt. Pepper's es un caleidoscopio sonoro donde la experimentación, y la fusión de géneros se dan la mano. Desde música hindú, pasando por la psicodelia, o el music hall, y terminando en la música sinfónica, con incorporación de una orquesta de hasta 40 músicos, es lo que aporta a la historia de la música, este maravilloso album, considerado la mejor obra de los Beatles, y de todos los tiempos. En el Sgt. Pepper's, los Beatles rompieron las reglas, y experimentaron con nuevos instrumentos, técnicas de grabación y todo tipo de arreglos orquestales. Dejando un resultado arrollador.
El Sgt. Pepper's es una de esas obras maestras que se percibe como una mezcla de viaje onírico, pero revolucionario a la vez. Cada canción es una ventana a un universo paralelo, a cada cual más extravagante, pintoresco y disparatado. En cada uno de estos universos, las palabras y los sonidos se funden para contar historias cargadas de simbolismo y emoción. Y precisamente, esas letras y esos sonidos, conforman una experiencia única, cada cual por su pista, pero fundidas en una conversación íntima entre corazón y mente. Ahí es donde radica la genialidad del Sgt. Pepper's, en la capacidad para hablarle tanto a la razón como a la emoción. A cada escucha que le haces, o eso me pasa a mi al menos, recibes un estímulo diferente, un significado nuevo, un matiz peculiar que no habías detectado antes. Comienza el disco con la canción que da título al album, Sargent Pepper's Lonely Hearts Club Band, toda una auténtica declaración de intenciones, que sirve como obertura teatral, y establece el nivel de energía que va a tener el disco. Temazo rockero donde los haya, con una exhuberancia y una riqueza sonora que sorprende a todo el mundo por su increible producción, y limpieza. Es una canción que ha pasado a la historia de la música, y que tiene su historia: la creación de un alter ego de los Beatles, llamado Sgt. Pepper, para apartarse del mundanal ruido de los fans y admiradores. Crearon un nombre, una estética, y un vestuario. Y así se presentaron ante el mundo.
El Sgt. Pepper's de los Beatles, es un viaje, una experiencia auditiva completa. Está diseñado para ser escuchado de principio a fin, sin saltarse una sola canción, llevándonos a los que nos atrevemos a disfrutarlo, a una aventura extraordinaria, llena de sonidos y emociones. No tiene los silencios típicos entre canciones, sino que es como una continua presentación en vivo, antes de que acabe un tema, ya está empezando el siguiente. En eso también fué precursor, como en tantas y tantas cosas. Y eso es lo que pasa entre el primer tema, que os he mostrado antes, y el segundo, With a Little Help From My Friends. Este es un tema compuesto por McCartney y Lennon, expresamente para Ringo Starr, con notas no muy altas, simple y fácil de cantar, atractiva y muy ajustada a la personalidad de Ringo. Es un himno a la solidaridad y al apoyo colectivo. Su interpretación es cálida y sincera, desborda vulnerabilidad, lo cual encaja perfectamente con la temática de la canción. La melodía es muy pegadiza y fácil de recordar, lo cual invita a cantar y participar. Su simplicidad es, precisamente, una de sus fortalezas, pues la hace accesible, y universal. La canción transmite un mensaje positivo y reconfortante, y se ha convertido en una canción mundialmente conocida y prestigiosa. Todo queda entre amigos.
Desde el primer acorde del Sgt. Pepper's, hasta el último suspiro, las letras del album, se despliegan como un mural surrealista, sin orden ni concierto. No se pretende contar una historia lineal, como podría parecer, por su continuidad sonora, sino que quiere invitar a la imaginación y la introspección de cada uno de sus oyentes. Cada tema parece susurrar un mensaje distinto. Se percibe una amalgama de peculiaridades: el arte poético, muy presente en todo el disco; la ironía, precisamente el concepto de una banda ficticia, Sgt. Pepper, es una ironía en si mismo, y eso les da cierta libertad creativa para experimentar con otros géneros, estilos y temáticas; y un estilo vanguardista, que rompe con las tradiciones de la música hasta ese momento. Es el caso de un tema como Lucy in the Sky With Diamonds que es un carnaval de imágenes psicodélicas y surrealistas, que nos transportan a un mundo de fantasía, pleno de taxis de periódico, flores de celofán o pasteles de malvavisco. Su melodía es hipnótica y cambiante, con transiciones suaves entre las diferentes partes de la canción. Parece un viaje alucinatorio hecho después de haber consumido drogas, aunque según el propio Lennon, la inspiración le vino después de ver un dibujo infantil de su pequeño hijo Julian. Es una de las canciones más emblemáticas de la psicodelia.
Los Beatles, en este Sgt. Pepper's, se transforman en alquimistas modernos, combinando distintos estilos de música, tal y como he citado mas arriba, y componiendo arreglos, muy difíciles de imaginar en aquellos tiempos. Es como un taller donde cada instrumento cobra vida propia. Los solos, las guitarras, las percusiones, todos los instrumentos orquestales, se entrelazan en una coreografía sonora que respira libertad, pero también osadía, y un punto de locura. Es como si cada canción fuera una mini obra teatral donde la armonía y la improvisación se abrazan, sin miedo a lo exótico ni a lo inesperado. Me viene a la mente, la canción Getting Better, un tema muy experimental, con la incorporación de instrumentos diferentes, que junto a la combinación de las guitarras, le dan un toque distintivo, a la vez que irradia optimismo y positividad. La melodía es alegre y pegadiza, e invita al entusiasmo y al buen humor. Aunque la letra es simple, hay una frase que actualmente sería mal vista, por su contenido perturbador, trivializando la violencia doméstica, pero ya sabeis, los que me seguís asiduamente, que no tengo por costumbre juzgar con criterios de hoy, letras o textos del pasado. Me inhibo de la letra, y disfruto de la música. Y esta canción es maravillosa, me quedo con la melodía, y cada vez que la escucho, la disfruto enormemente.
Como he mencionado antes, la producción de este Sgt. Pepper's de los Beatles, cuenta con una orquesta de hasta 40 instrumentistas, que mezclan los instrumentos tan típicamente rockeros con los mas clásicos, de una orquesta tradicional de música clásica. Incluso, la pareja McCartney/Lennon, compusieron una balada maravillosa, solo para instrumentos clásicos, y con la ausencia total de un estilo rockero. Es el caso de She's Leaving Home, una preciosa canción, muy tierna y emotiva, que trata sobre la posición de una joven que decide marcharse de casa de sus padres, dejando entrever la situación emocional tanto de ella como de sus progenitores que ven como pierden a su hija. La canción es interpretada por McCartney, con una dulzura y un sentimiento tales, que nos contagia de ese dolor tanto paterno como de la muchacha, que se va de casa en busca de nuevos retos y vivir su vida. Los coros los hace Lennon, interpretando a los padres y como entienden ellos su partida. Los instrumentos de cuerda, junto con el arpa, crean una atmósfera deliciosamente íntima y conmovedora, que nos atrapa en una melancólica sonoridad y emotiva tristeza, realzando la fuerza de la historia. A mi, personalmente, esta canción me encanta, y me hace experimentar una melancolía y una nostalgia, que me producen cierta desazón, y empatía hacia esos padres que pierden a su hija que se va de su nido.
Hablando de la fusión de géneros que se produce en este Sgt. Pepper's, he mencionado más arriba que entre ellos, está el music hall, un estilo muy british del siglo XIX, y primeros años del XX. Pues bien, hay una canción muy dulce y muy alegre, que se puede encuadrar en ese estilo tan victoriano, y que tiene como instrumento principal, el clarinete, el cual le da ese toque tan característico del music hall. La canción es When I'm Sixty-Four, y es un tema muy alegre y optimista, que narra los asuntos tan cotidianos que desempeña una pareja en su rutina diaria, mientras va envejeciendo. A pesar de que habla sobre la vejez, y el imparable paso del tiempo, lo hace desde un punto de vista positivo, y transmite un mensaje esperanzador, sobre el amor y las parejas duraderas. La melodía es muy accesible, y sencilla de captar, y nos introduce en una atmósfera nostálgica y entrañable, que nos hace creer que la vejez es una etapa idílica, y esperanzadora. Quizá McCartney peca de ingenuo, la canción la compuso cuando tenía 15 años, y poco podía saber él de viejos, pero bueno, ahí queda, en el repertorio de los Beatles. Y en La Playlist del Yeyo.
Para hablar de la última canción del Sgt. Pepper's de los Beatles, necesitaría todo un tratado filosófico, únicamente dedicado a ella, y aun así, sería imposible abarcar tanta información como aporta. Me refiero a, como ya supondréis, A Day in the Life. Resumiré en cuatro trazos, para intentar expresar lo que supone esta joya de la música. No es una simple canción, es un prodigio de la psicodelia, en su mejor expresión. Es considerada por muchos críticos, una de las mejores canciones de la historia de la música. Es una experiencia sonora brutal. Un viaje psicodélico que incorpora una ambición creativa y una experimentación mas que audaz, rozando la locura, de los mejores Beatles de la historia, en su cima artística. La genialidad de esta maravilla, está en su estructura, fragmentada e innovadora. Tiene dos secciones distintas compuestas por Lennon y McCartney, con dos temáticas muy diferentes, que mantienen la tensión, pero unidas de forma magistral por una orquesta sinfónica en ascenso, y terminando en un acorde de piano final, impresionante, largo, hermoso, que resuena en el silencio hasta que desaparece en el infinito. Musicalmente, esta joya, es compleja, y a la vez accesible. Es lo mejor que se puede decir de una canción. Llena de detalles sonoros, unos instrumentos geniales, una batería sublime, con una orquesta que evoluciona en un crescendo caótico, y disonante, a modo de caos mental, y unas melodías memorables, poco dadas a los convencionalismos. La armonía es rica, e incluso sorprendente. El ritmo, aunque parece sencillo, se adapta perfectamente a los cambios de sección, y a la intensidad creciente del tema. Líricamente, la canción se estructura en dos partes: en una, Lennon aborda temas como la fama, la indiferencia ante la tragedia, y la monotonía de la existencia; digamos que aplica un tono introspectivo y surrealista que nos transporta a un nivel mas elevado, creando una atmósfera un tanto onírica. En la otra, McCartney, nos ofrece una versión mas mundana, mas terrenal y narrativa de las rutinas diarias.
En conclusión, este pedazo de diamante pulido, es mucho mas que una canción, es una obra de arte sonora, testimonio de la genialidad creativa de los Beatles, y un hito imprescindible del rock psicodélico. Es el mejor final que se le podía dedicar a un album excepcional. En mi humilde opinión, estamos frente a una de las mejores canciones de los Beatles, de los 60, y de la historia.
Sargent Pepper's Lonely Hearts Club Band de The Beatles, no solo es un album, es un manifiesto de libertad creativa. Es el portentoso trabajo de unos artistas, en la plenitud de su carrera artística. En sus letras late el pulso de un espíritu inquieto, visionario, e innovador, deseoso de explorar y deconstruir la realidad. En su música, se percibe la valentía para romper moldes, y experimentar con distintos sonidos, sin miedo al fracaso. La técnica de crear un alter ego, para esconderse tras el, y experimentar, les funcionó. El resultado salta a la vista. Este album ha marcado una época, es un antes y un después, en el mundo de la música. Ha trascendido su tiempo, y aun hoy continúa sonando con una frescura inigualable. Sus canciones conforman un paisaje sonoro, rico y envolvente, con una linea de continuidad, unas melodías pegadizas, armonías intrincadas y complejas, y unos arreglos ingeniosos. Este album solo podía ser creado por la mas grande banda de rock, de todos los tiempos. Y para cubrir tanta belleza, solo podía hacerse de una manera, con un embalaje digno del mejor album de todos los tiempos, un collage de los Beatles disfrazados con sus uniformes militares coloridos, y rodeados de un grupo de figuras de cartón a tamaño real, de gente famosa. Eran los Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, la banda de rock ficticia mas grande de la historia. La Playlist del Yeyo se enorgullece de tener este album entre sus canciones.
Podcast


Podeis visitar la página de La Playlist del Yeyo, en la que están ubicados todos los videos colgados en el blog, a modo de playlist, incluidos los de los Beatles, para que los disfruteis todos juntos, y en el orden que querais. También teneis una emisora con La Radio del Yeyo, que contiene los hits de las décadas de finales del siglo XX. Y si buscas una canción o un video que no está en La Playlist del Yeyo, lo puedes localizar en el Buscador del Yeyo, procurando especificar bien el video o canción que quieres localizar.
¡¡Hasta la próxima!!
P.D.: Si quieres suscribirte al blog, para estar informado de todo lo que ocurra en él, pulsa en este enlace, y rellena el formulario que te sale. No te preocupes, no cuesta nada. Es muy fácil. Solo tienes que poner tu nombre y una dirección de correo electrónico. Nada más. Hazlo y te lo agradeceré eternamente. Gracias.
0 comments:
Publicar un comentario
Comenta lo que quieras, pero siempre con educación y respeto.