Publicado abril 07, 2025 por Aurelio Vázquez Sánchez con 0 comentarios

Pink Floyd-Wish You Were Here

El camino que conducía a la casa de Jose, mi buen amigo, atravesando media Valencia, era para mi hermano y para mí como senderos marcados por la esperanza de escuchar buena música. Cada fin de semana se convertía en una peregrinación sonora, un escape del bullicio cotidiano hacia un santuario donde las notas danzaban en el aire. Al cruzar su umbral, dejábamos atrás el reloj y nos sumergíamos en un universo donde el tiempo se medía al ritmo de los vinilos y las canciones se convertían en el idioma de nuestra amistad. La aguja trazaba surcos en el disco, liberando historias y emociones que nos envolvían, mientras el sol declinaba lentamente, tiñendo de dorado aquellas tardes que permanecen grabadas en la memoria como sinfonías de juventud. No era sólo escuchar música lo que ibamos a hacer a casa de mi amigo, haciamos mas cosas, pero esa era la excusa para pasar la tarde juntos, y de paso, enriqueciamos nuestra alma, de grandes discos, grandes bandas, grandes canciones. La música de esos vinilos, el sabor placentero de esas melodías que salían de los surcos de los discos de antaño, arados por la fina aguja del tocadiscos, el alto volumen que nacía de esos grandes altavoces, nos emborrachaban de un alcohol que no se medía en grados sino en decibelios. El sonido que salía de esos surcos, era muchas veces, mágico, misterioso, fascinante; en ocasiones, guardabamos silencio para que nada interrumpiera el acontecer del hechizo seductor que inundaba la habitación. Quedabamos embelesados, e hipnotizados. Había un album que reflejaba esa escena como ningún otro. Era el Wish You Were Here de Pink Floyd

Pink Floyd-Wish You Were Here

En este album,la banda teje un tapiz sonoro cargado de nostalgia. Las guitarras, cristalinas y evocadoras, se unen a sintetizadores que dibujan atmósferas etéreas, creando un universo de sonidos melancólicos y efectos innovadores. Cada nota se siente como un eco lejano, transformando la ausencia en una experiencia sensorial que invita a la introspección. Es realmente sorprendente cómo el sonido puede narrar sentimientos tan profundos. La transición entre las pistas es fluida, haciendo ver que la narrativa se desenvuelve de forma continua. En definitiva, la mezcla de sonidos orgánicos y electrónicos, genera una atmósfera inmersiva, que nos invita a la reflexión, al silencio, a la meditación. Este sonido contemplativo no es cualquier sonido, es el Sonido con mayúsculas, de Pink Floyd.

Auriculares de Temu
Mira estos auriculares para escuchar bien a Pink Floyd

Wish You Were Here, es un hito en la historia musical, que trasciende épocas y géneros, y que combina magistralmente la técnica instrumental, maravillosamente utilizada, con un trasfondo emocional, y crítico a la vez. Fué publicado el 12 de Septiembre de 1975, y rápidamente se erigió en el album mas vendido de la banda en su trayectoria; y la crítica, aunque no fue unánime, si lo valoró enormemente y con el tiempo, lo acabó valorando como se merece. Comienza el album con una maravilla auditiva digna de otro mundo. El sonido inicial, parece fluir, in crescendo, como un rio de recuerdos y emociones, que te obligan a parar por un momento, y, con los pelos de punta, dejarte llevar. Te sumergen en un ambiente de melancolía y reverencia; la guitarra de Gilmour, con su tono limpio y expresivo, los teclados y sintetizadores atmosféricos de Wright, y el ritmo acompasado de Mason y Waters, completan así, una atmósfera onírica y reflexiva. Es Shine On You Crazy Diamond, una canción que ha pasado a la historia por su belleza y por su encanto; un tema largo, teóricamente dividida en 9 partes, 5 en la primera canción y cuatro en la última, que nos sitúa en un universo introspectivo y nostálgico, protagonizado por la ausencia del miembro original, Syd Barret, autoapartado de la banda por problemas mentales, años atrás. Este tema es un tributo a su genio perdido, y no solo es un ejercicio de virtuosismo musical, que lo es, sino también un vehículo cargado de sentimiento y respeto hacia él. Las emociones brotan con fuerza al escucharlo.

Aunque el tema anterior, ocupa la mayor parte del album, no es lo único que hay en su contenido. Hay un tema que presenta una crítica mordaz y distópica, de la industria musical, retratándola como una maquinaria impersonal y voraz, que consume y devora toda la creatividad y la individualidad del artista. Es Welcome To The Machine, y contiene todo un repertorio de ruidos bien armonizados de viejas maquinarias de los años 70 en una fábrica a pleno rendimiento, conjuntados con el sonido mucho mas bello y primoroso, de las guitarras, y los sintetizadores. A mi me recuerda a la película de muchos años después, Terminator, la primera, que también reproducía ruidos de máquinas, quizá mas modernas pero con un sonido muy similar. No hay nada mas impersonal que una vieja máquina de una fábrica antigua. La canción, contiene una dosis muy alta de ironía, que cuestiona la hipocresía y el control sistémico de una industria discográfica, que comercializa con el arte, y lo empobrece. La parte musical, consiste en una instrumentación opresiva y desagradable, y unos sintetizadores repugnantes y execrables, que crean una sensación de cierta claustrofobia, y desconexión. Sin embargo, merece la pena escucharla, tiene su atractivo. 

Hay mas crítica en este Wish You Were Here de Pink Floyd, y la encontramos en la canción Have a Cigar. Aunque la temática es la misma, la crítica mordaz a la industria musical y su hipocresía y avaricia, el aspecto musical de este tema es radicalmente diferente; de primeras, la voz de Roy Harper, un cantante de folk-rock británico, que le da un aire distintivo; y también el sonido es mas rock y mas puro que el resto del album, donde las guitarras toman el control y adquieren el protagonismo. La canción empieza con un poderoso riff de guitarra, acompañada de un bajo muy profundo, que se va a mantener durante toda la cancion. Con la compañía de una batería sólida, crean un tema pegajoso y envolvente. Quiero destacar el solo de guitarra de Gilmour, interpretado con un virtuosismo muy característico y muy típico de Pink Floyd. Sencillamente genial.

Finalmente, llegamos en este viaje sobre el Wish You Were Here de Pink Floyd, al tema que da título al album. Una preciosa balada, que con el paso del tiempo se ha convertido en un himno atemporal sobre la ausencia, y el deseo de conexión. Es una sencilla pero conmovedora melodía acústica, que se convierte en el corazón emocional del album. Son bien palpables la vulnerabilidad y la añoranza que transmite Gilmour en su interpretación vocal. Wish You Were Here, es una obra maestra que desborda el vaso de la emotividad y la melancolía típicas de Pink Floyd. El comienzo, con esa maravillosa guitarra acústica, crea una ambiente íntimo y nostálgico. Poco a poco se van incorporando el sintetizador y el bajo, pero sin quitarle protagonismo a la guitarra. Si la escuchamos bien, la canción es bien sencilla, con pocas complicaciones instrumentales, pero profundamente evocadora, que conecta emocionalmente con nosotros. Es una preciosidad de canción. A mi se me hace corta, siempre que la escucho. 

Headphones de Temu
Esto es lo mejor para salir a la calle y escuchar La Radio del Yeyo

El Wish You Were Here, de Pink Floyd, no es un simple album mas para escuchar. Es una auténtica experiencia emocional que te hace sentir las ausencias de seres queridos. Es un trabajo, que nos hace repensar el valor del arte en un mundo dominado por intereses comerciales. O sea, es un album que conjuga perfectamente lo personal con lo universal, lo melancólico con lo crítico. Uno de los aciertos de este disco, es la habilidad de la banda para construir nexos de unión entre lo musical y lo emocional. Cada nota y cada pausa, están pensadas para fortalecer la experiencia emocional, y sentirla como propia. Las canciones son ambiciosas y elaboradas, pero no pretenciosas, ni demasiado complejas. La producción, como siempre en Pink Floyd, es impecable, y crea un paisaje sonoro, rico y envolvente que merece la pena disfrutar. En mi opinión este es un trabajo muy sentido, muy sufrido, y me transmite emociones que me hacen silenciar el instante, y disfrutar de la belleza en mis oidos. Y compartir el sentimiento. Me vienen a la memoria, aquellos recuerdos de cuando caminabamos varios kilómetros mi hermano y yo, para ir al templo de mi amigo, a disfrutar de su música; y entre todos sus discos, estaba este, maravilloso, bien colocado en su estantería, y esperando a que llegara el sábado para complacernos los oidos, con su magia y su hechizo. Ahora, lo puedo disfrutar en La Playlist del Yeyo, que se honra de tener tan preciado tesoro acústico en sus listas.

El Wish You Were Here, representa la madurez y la sofisticación de Pink Floyd; llega en un momento de apogeo de la banda, y sigue siendo considerado una obra maestra del rock progresivo; y uno de esos albumes importantes e influyentes de la historia de la música. Por todo ello, la escucha de este album genial, es una experiencia auditiva extraordinaria y excepcional. Debes procurar buscar un buen momento para disfrutarlo, y que te llegue al corazón. Que seguro que te llega. 

Podcast

España

Reino Unido

Podeis visitar la página de La Playlist del Yeyo, en la que están ubicados todos los videos colgados en el blog, a modo de playlist, incluidos los de Pink Floyd, para que los disfruteis todos juntos, y en el orden que querais. También teneis una emisora con La Radio del Yeyo, que contiene los hits de las décadas de finales del siglo XX. Y si buscas una canción o un video que no está en La Playlist del Yeyo, lo puedes localizar en el Buscador del Yeyo, procurando especificar bien el video o canción que quieres localizar.

¡¡Hasta la próxima!!


P.D.: Si quieres suscribirte al blog, para estar informado de todo lo que ocurra en él, pulsa en este enlace, y rellena el formulario que te sale. No te preocupes, no cuesta nada. Es muy fácil. Solo tienes que poner tu nombre y una dirección de correo electrónico. Nada más. Hazlo y te lo agradeceré eternamente. Gracias.

    envía por email

0 comments:

Publicar un comentario

Comenta lo que quieras, pero siempre con educación y respeto.