Cuando escucho este album, el Boy de U2, siempre me viene el recuerdo de mis años jóvenes, a mediados de los 80, cuando salía con mis amigos de Valencia, mi hermano Fede, y algunos más, por ejemplo, mi buen amigo Jose, del que ya he hablado alguna vez en La Playlist del Yeyo, y compañeros suyos de facultad, como eran mi tocayo Aurelio, o Toño, el del SEAT Panda, y quizá alguno más, que siento decir que no recuerdo sus nombres. A todos nos encantaba U2, y todos quisimos averiguar algo más de ellos, echando la vista hacia atrás, y escuchando discos anteriores. Así es como llegamos al disco que me ocupa en este post. Boy, de U2 nos atrajo sobremanera, a todos mis amigos y a mi. Escuchabamos sus canciones en cualquier garito al que fuéramos, y las bailábamos, con mucho gusto, pues nos encantaban todas sus canciones. Y en casa de Jose, era uno de esos discos que siempre escuchábamos. Se me agolpan tantos y tantos recuerdos al sonido de este album, que no sabría por donde empezar. Me viene cuando los U2 vinieron a España, a Madrid concretamente, al Santiago Bernabeu, por esos años, y mis amigos se fueron a verlos en el SEAT Panda de Toño, y nos contaban anécdotas de su viaje, y del concierto. Las risas eran la tónica general en las miles de anécdotas que les sucedieron. Mi hermano y yo estábamos caninos, sin un duro, y no pudimos ir. Me hubiera encantado. Porque U2 es una banda que suena tan bien, o mejor, en directo que en el disco.

Boy
Boy es el primer album de la banda irlandesa U2, publicado el 20 de octubre de 1980, y cuyo estilo está influenciado por el punk rock, clasificado por los críticos como post punk, mas elaborado, y menos brusco, aunque con la misma concepción de la velocidad y el tempo en sus canciones. El Boy de U2, se caracteriza por la voz expresiva y apasionada de Bono, el maravilloso desempeño en la guitarra del gran The Edge, y la estruendosa batería de Larry Mullen Jr. Todos los instrumentos de este compendio de canciones que conforman el Boy, destacan, y tienen su protagonismo, en los distintos temas, incluso participan en la grabación de este album, otras "cosas", como botellas rotas o tenedores. En cuanto a la temática del Boy, se puede comprobar en la portada del disco, es un niño, y su argumento no es otro que la transición de la niñez, y adolescencia, a la juventud y madurez. Las distintas canciones del Boy, tocan distintos temas, pero todos abocados a esa transición. Es el caso de The Electric Co. que explora la angustia adolescente y la búsqueda de un sentido a su vida en un centro psiquiátrico bajo un procedimiento electroconvulsivo. Como se puede comprobar, el tempo es muy rápido y enérgico, mostrando el estado de convulsiónes que sufría el joven amigo de la banda. Y la voz de Bono, y el virtuosismo de The Edge, (¡como toca la guitarra este tio!) destacan por encima de todo el tema.
Como todo album debut, está impregnado de energía juvenil, y particularmente Boy, transmite una sensación de descubrimiento, de todas las facetas de la vida, de la sexualidad, An Cat Dubh, de la mortalidad, Out of Control, de la ambición juvenil, The Ocean, o del intento de suicidio de un amigo de Bono, sobre el cual trata la canción A Day Without Me. Es lo que todos llamamos proceso de maduración, de ser un niño a un adulto. Este tema fue el primer sencillo de este album de U2, aunque no consiguió entrar en las listas, pero descubrió un U2 con mucha inocencia juvenil, y musical, pero con muchísimo potencial. Fue como muchas veces pasa en todo en esta vida, hasta que no se consagra una banda como exitosa, no se valoran todos sus trabajos anteriores. Este album, fue mas valorado cuando U2 ya era alguien, y yo reconozco que lo descubrí así, después de sacar el The Unforgettable Fire, y ser un éxito, en medio mundo.
Aun me viene a la memoria las noches de marcha de los sábados, que nos escapabamos de casa mi hermano y yo, por la noche, para ir junto a los amigos, y aguantar hasta las 5 de la mañana de fiesta. Era mucha y muy variada la música que escuchábamos en aquellos garitos de la marcha valenciana de los años 80, pero recuerdo entre tantas canciones, algunas de este Boy, como por ejemplo, Stories for Boys, que con ese ritmo tan vertiginoso, nos invitaba a bailar y a movernos en las pistas de baile, de aquellos años. La voz dulce y seductora de Bono, y la guitarra de The Edge, que no me cansaré de decirlo, es un fenómeno a la guitarra, convierten este tema en una pasada, y perdonarme el termino tan viejuno.
Otro gran tema de este album es Out of Control, del que destaco muy particularmente aparte de su buen ritmo, y su buena interpretación por parte de Bono, muy fogoso e impulsivo, junto a la guitarra, sublime de The Edge, la estruendosidad de la batería, que suena como con reberveración un tanto exagerada, pero maravillosa. Me vienen recuerdos del disco pub Hipódromo, en la zona de Honduras de Valencia, allá por los años 80, donde bailabamos estas canciones, que recuerdo que fuimos a la inauguración de la sala, con invitación del Disc Jockey, que era conocido por parte de alguno de mis amigos.
Como habreis podido comprobar, no he incluido la mejor canción del album Boy, 'I Will Follow,' porque ya la incluí en el primer artículo que escribí allá por primeros de febrero de 2024, que hablaba muy genéricamente sobre la historia de U2, por lo menos de los años 80 y primeros 90, que es la parte que a mi mas me gusta, y su discografía, por lo menos lo que afecta al siglo XX. Pero no se le echa en falta, el resto de temas es tan bueno o mas que este. Es el caso de un temazo, una pasada de canción que se titula, Another Time, Another Place, y que rebosa energía por los cuatro costados, como el resto del disco. El ritmo, su estruendosidad, y su sonido tan vanguardista para la época, son características muy estimables en este album.
Conclusión
En resumen, Boy es un album que no solo sirvió para lanzar la carrera de U2, muy prometedora desde sus principios, sino también para dejar una marca indeleble en el paisaje del rock de la década de los años 80, ocupó un puesto de honor en ese dibujo, y todavía hoy se recuerda. Su combinación de energía juvenil, marcada por los ritmos tan ágiles de sus composiciones, su introspección lírica, profundamente señalada por las letras de Bono, y un sonido tan peculiar como único y propio de la marca U2, hacen de esta obra, una pieza extraordinaria, que décadas después, todavía se recuerda con respeto, cariño, y se ha convertido en una obra muy relevante y potente. Yo la tengo señalada como una obra maestra de esos años 80, y la disfruto como un chiquillo, cuando la escucho. Ya lo tenía marcado como un disco para escuchar, pero desde que estoy escribiendo en La Playlist del Yeyo, y voy configurando mis nuevas playlist, este album entra aquí y ahora en el repertorio de los 80, con todos los honores. Todo sea por U2.
Podcast


Podeis visitar la página de La Playlist del Yeyo, en la que están ubicados todos los videos colgados en el blog, a modo de playlist, incluidos los de U2, para que los disfruteis todos juntos, y en el orden que querais. Y si buscas una canción o un video que no está en La Playlist del Yeyo, lo puedes localizar en el Buscador del Yeyo, procurando especificar bien el video o canción que quieres localizar.
¡¡Hasta la próxima!!
P.D.: Si quieres suscribirte al blog, para estar informado de todo lo que ocurra en él, pulsa en este enlace, y rellena el formulario que te sale. No te preocupes, no cuesta nada. Es muy fácil. Solo tienes que poner tu nombre y una dirección de correo electrónico. Nada más. Hazlo y te lo agradeceré eternamente. Gracias.
Y la inolvidable BAD en el Live aid, saludos, Armando
ResponderEliminarPor cierto, Bad es del album The Unforgettable Fire, que también analizo en La Playlist del Yeyo. Y tengo la versión en directo, así que te recomiendo que la veas y la disfrutes. Es una pasada. Este es el enlace: https://www.laplaylistdelyeyo.es/2024/08/u2-unforgettable-fire.html
Eliminar¡Que maravilla de canción! ¿Te das cuenta de que en directo suena mucho mejor y con mas fuerza que en el disco? Ya lo cuento en el post, la primera vez que la vi en directo, caí prendado de U2
ResponderEliminarQue bueno! Hacia mucho que no leía algo sobre U2. Me ha gustado mucho el detalle con el que describes al grupo y sobre todo este disco. También descubrí al grupoas tarde pero enseguida me hice con toda la discografía y desde entonces es de mis bandas favoritas. Saludos! Rosalía.
ResponderEliminarA quien no mencionas es a Adam Clayton, y tb formó parte de la banda desde los inicios
ResponderEliminarHola Rosalía, me alegra ver que a ti también te gustan los U2. A mi me encantan, y los adoro. Me haces la observación de que no nombro a Adam Clayton, y tienes razón, no lo nombro en este album, pues solo destaco lo que a mi me llama la atención, que es la voz de Bono, la guitarra de The Edge, y la bateria estruendosa de Larry Mullen Jr, como habrás leido en el artículo. El papel de Adam Clayton es excelente, pero a mi, me pasa mas desapercibido. Si a lo que te refieres es a que no lo nombro como un miembro de pleno derecho de la banda, es porque no enumero el conjunto de los miembros de la banda, pero si lo hago en otro artículo anterior dedicado mas genéricamente a U2 y donde repaso brevemente la discografía de los irlandeses. Si quieres comprobarlo, te dejo aquí el enlace de ese post. https://www.laplaylistdelyeyo.es/2024/02/u2.html Copia este enlace en el navegador y te llevará directamente al artículo. Espero haber calmado tu enfado, pero no creas que se me pasa Adam Clayton, tocando el bajo. Gracias por tu tiempo.
Eliminar